La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Colombia ha dejado en manos de la jueza 30 de garantías de Bogotá, Clara Salcedo, la decisión de otorgarle o no la libertad al expresidente Álvaro Uribe, quien permanece en prisión domiciliaria desde el 4 de agosto, acusado de los delitos de “fraude procesal y soborno”.
Al respecto, el analista en temas internacionales Carlos Santa María ha aseverado este lunes en una entrevista con HispanTV que “nada está dicho”, lo único cierto y lo más delicado es que “la vida de la letrada Salcedo se encuentra tal vez en peligro dependiendo de la decisión que ella tome”.
“La sentencia de Álvaro Uribe se puede quitar, pero él debería permanecer en arresto domiciliario, sin embargo, le dicen a la jueza que ‘ella sabe’ lo que tiene que hacer”, denuncia el entrevistado, quien ve factible que se revoque el arresto domiciliario de Uribe y sea enjuiciado en libertad.
Para fundamentar sus afirmaciones, Santa María asevera que, en el país cafetalero, las decisiones de tal magnitud están sometidas a “presiones”, e “intereses”, y muchas veces a “amenazas”.
El 3 de agosto, la Corte Suprema de Justicia ordenó una medida de aseguramiento contra Uribe en una investigación por fraude procesal y soborno.
El caso estuvo inicialmente en manos de la Corte Suprema, cuando Uribe era senador. Pero, tras la renuncia del expresidente su curul en el Senado, el máximo tribunal se vio obligado a pasar el caso a un tribunal ordinario.
Uribe y varios de sus aliados son investigados por presunta manipulación de testigos en un intento por desacreditar las acusaciones de vínculos del expresidente con grupos paramilitares de derecha.
Fuente: HispanTV Noticias
lvs/ncl/hnb
