• “Detención de Uribe, una gran victoria para la sociedad colombiana”
Publicada: sábado, 29 de agosto de 2020 7:25
Actualizada: sábado, 29 de agosto de 2020 8:00

Una dura derrota para él y una gran victoria para la sociedad colombiana. Así interpretó el senador Iván Cepeda, el arresto del expresidente Álvaro Uribe.

En una entrevista con la agencia EFE, el senador del partido Polo Democrático Alternativo, recalcó que el proceso judicial de la Corte Suprema de Justicia, en el que se acusa a Uribe de sobornar a testigos y de fraude procesal en una demanda instaurada por Cepeda, condujo a la renuncia del exmandatario a su curul en el Senado.

El senador izquierdista, acusó a Uribe, de generar una gigantesca crisis humanitaria con sus políticas. Hizo alusión a los llamados "falsos positivos", ejecuciones de civiles a manos de militares que los presentaban luego como guerrilleros muertos en combate.

Los falsos positivos han sido cometidos desde 1988 y se incrementaron durante el Gobierno de Uribe entre 2002 y 2010. Cepeda, cuyo partido denuncia los presuntos vínculos de Uribe con el paramilitarismo, ha asegurado en varias ocasiones que el actual presidente, Iván Duque, heredero político de Uribe, trata de hacer revivir los "falsos positivos".

Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, durante la gestión Duque, aumentaron los hechos de violencia con respecto a la Presidencia de Juan Manuel Santos. Desde enero de 2020 se han registrado casi 50 masacres. En los más recientes episodios violentos, 6 jóvenes han sido asesinados en dos tiroteos registrados en la última semana en el departamento de Antioquia. La segunda balacera, en la que murieron tres personas, sucedió este jueves.

El gobierno de Duque, por un lado alega que detrás de los asesinatos está el narcotráfico y por otro minimiza los casos y se indigna por el hecho de que los llamen masacres.

Los opositores, sin embargo, critican al discípulo de Uribe por No asumir sus responsabilidades. La ONG Human Right Watch denunció que el mandatario no es honesto con los colombianos después de que Duque publicara en Twitter un gráfico que esconde el verdadero aumento de las masacres durante su gestión.

mag/mkh