• Los integrantes de la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia se movilizan en algún lugar del territorio colombiano.
Publicada: lunes, 11 de junio de 2018 9:13

La guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha anunciado que detendrá sus actividades militares durante la segunda vuelta de las presidenciales de Colombia.

Mediante un comunicado publicado este lunes en redes sociales, la guerrilla afirma que el cese, que durará cuatro días, se da para facilitar la participación de los colombianos y las colombianas en la segunda vuelta de las elecciones, previstas para este fin de semana del 17 de junio.

En el texto divulgado, la guerrilla afirma que continúa trabajando para forjar la participación de toda la sociedad colombiana en un Gran Diálogo Nacional, que permita poner en marcha las transformaciones básicas y urgentes que requiere el país sudamericano.

Esta es la razón, añade el escrito, para que los altos mandos de la guerrilla declaren un nuevo cese al fuego bilateral de carácter temporal y de aplicación en toda la geografía nacional de Colombia.

En la primera vuelta de los comicios presidenciales, el ELN también realizó un cese unilateral de acciones militares entre el 25 de mayo y el 29 mientras fueron elegidos los dos candidatos que el domingo van a definir el próximo mandatario de los colombianos.

Los consabidos resultados del pasado 27 de mayo han dado lugar a que se programe una segunda vuelta electoral para que los colombianos elijan entre el candidato presidencial, Iván Duque, que obtuvo 7 569 693 votos, y el otro aspirante, exsenador y exalcalde de Bogotá Gustavo Petro, quien se adjudicó 4 851 254 de los sufragios.

El actual presidente colombiano, Juan Manuel Santos, aspiró a sellar un pacto con el ELN igual al que suscribió con las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en noviembre de 2016, que condujo al desarme de los rebeldes y su inserción en la vida política como partido.

Colombia arrastra desde hace más de medio siglo un conflicto que ha dejado alrededor de ocho millones de víctimas entre muertos, desaparecidos y desplazados.

krd/ktg/mjs