• Vocero de Las FARC. Alias "Iván Márquez"
Publicada: lunes, 13 de abril de 2015 21:08

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), mediante un comunicado, han expresado este lunes su solidaridad con el pueblo y el Gobierno de Venezuela, ante las medidas y sanciones estadounidenses.

Este país es donde se refleja el alba de la solidaridad con los pueblos con la mano amiga que se tiende para impulsar la paz del continente”.

Con motivo de los 13 años de fortaleza de la unión cívico militar, ante los planes desestabilizadores de la derecha opositora, el grupo guerrillero más antiguo y numeroso de Latinoamérica ha destacado cómo la nación venezolana consiguió romper el cerco de desinformación de sus enemigos foráneos.

También, al mencionar la reciente orden ejecutiva antivenezolana de EE.UU., que lo declara como una amenaza para su seguridad, ha expresado su indignación y protesta por las constantes "conspiraciones y agresiones" de Washington contra Venezuela, tanto durante el mandato del fallecido presidente Hugo Chávez como del actual jefe de Estado, Nicolás Maduro.  

El pasado 9 de marzo, el presidente Obama emitió una grotesca orden ejecutiva que declara al Gobierno venezolano como “una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y política exterior de los Estados Unidos”, hecho que conllevó la reacción de las autoridades venezolanas y de otros organismos y países del mundo, que junto con el pueblo venezolano urgen a su derogación.

En contra de esta injusticia e insensatez, el 97 por ciento de los países en la Cumbre de las Américas, a la que por fin pudo asistir Cuba con su decoro inquebrantable, levantó su voz reclamando el respeto a la soberanía y la libre determinación de la hermana República Bolivariana de Venezuela”, han comentado.  

Asimismo han manifestado que toda Latinoamérica defendió a Venezuela en la VII Cumbre de las Américas, y han negado que sea una amenaza para  Estados Unidos, asegurando que “este país es donde se refleja el alba de la solidaridad con los pueblos con la mano amiga que se tiende para impulsar la paz del continente”.

Al respecto, el sábado 11 de abril, los presidentes de países latinoamericanos presentes en la primera sesión plenaria de la VII Cumbre de las Américas, reiteraron su apoyo incondicional a Venezuela ante las amenazas de Estados Unidos y rechazaron las sanciones contra este país.

Presidentes y delegaciones de 35 paíse americanos durante la inauguración de la VII Cumbre de Las Américas, Ciudad de Panamá

 

Actualmente, los equipos negociadores del Gobierno de Colombia y las FARC desarrollan el 35 ciclo de conversaciones, centradas en el tema de la reparación de las víctimas, y de manera simultánea, en el fin del conflicto, último punto de la agenda.

El pasado domingo, la mayor guerrilla colombiana agradeció a los participantes de la VII Cumbre de las Américas por su apoyo a los diálogos de paz que entablan con el Gobierno de Bogotá.  

Desde que, en noviembre de 2012, Bogotá y las FARC comenzaron las conversaciones de paz, han logrado acuerdos en tres puntos: la reforma rural, la participación política, las drogas ilícitas y el desminado, y queda pendiente el tema de las víctimas, así como el desarme y el mecanismo de refrendación de un eventual acuerdo.

mpv/ybm/hnb