"A menos de 24 horas de la alocución del Presidente Santos (el pasado día 10) en torno a la interrupción de los bombardeos contra campamentos de nuestra organización, circuló la noticia sobre la muerte de Gilberto Becerro, Comandante del Frente 57 y destacado integrante del Estado Mayor del Bloque Iván Ríos de las FARC-EP", denunció la guerrilla en un comunicado emitido en su página Web.
En el comunicado titulado "Una dudosa generosidad", las FARC aseguraron que al excluir al Ejército de Liberación Nacional (ELN) del anuncio, queda abierta la posibilidad de agresiones contra las FARC, ya que ambas guerrillas actúan como "organizaciones hermanas".
Por otro lado, la mayor guerrilla colombiana tachó de "infames" las acusaciones en su contra sobre presuntos lazos con pandillas de narcotraficantes al destacar que el grupo armado es el único en "combatir directa y frontalmente" a esas bandas.
El dignatario colombiano anunció el cese de bombardeos contra las posiciones y los campamentos de las FARC por un mes, tras reconocer que están cumpliendo la tregua unilateral e indefinida que declararon el 20 de diciembre del año pasado.
"Pese a su discurso, continúa ejerciendo la violencia y el terror contra nosotros y los distintos sectores populares y sociales en lucha. Indígenas, mineros, reclamantes de tierras y defensores de derechos humanos son también hoy víctimas públicas de su gobierno. Su generosidad no es por tanto creíble", agregó la nota.
Desde noviembre de 2012, Bogotá y las FARC mantienen diálogos para encontrar una salida al conflicto social y armado que sufre el país desde hace más de medio siglo que ha dejado unos 220 mil muertos y 5,3 millones de desplazados, según datos oficiales.
mjs/ctl/kaa
