Todavía las aproximaciones de cuánto va a tardar son preliminares, algunas experiencias hablan de diez años, nosotros nos estamos preparando para que toda la capacidad del Estado esté volcada en el postconflicto.
“Para nada significa que haya cese bilateral en esas zonas, lo que significa es que hay zonas del país donde se reducirá la violencia de manera notable, porque la participación de las FARC, el acompañamiento internacional y el Ejército ponen un paréntesis a la guerra”, ha explicado al programa Agenda Colombia el ministro consejero para el postconflicto, el general retirado Óscar Naranjo.
Ha apostillado que los militantes, también, participarán en esta operación, pero “sin uniforme y sin armas”, y que el acuerdo sólo supone la no captura, tal como se hace con los representantes de la guerrilla en las negociaciones de paz en La Habana, capital de Cuba.
En sus declaraciones ha calificado de “difícil” determinar el tiempo necesario para llevar a cabo por completo el proceso que, en la primera fase, se realizará de manera puntual con ejercicios piloto.
“Todavía las aproximaciones de cuánto va a tardar son preliminares, algunas experiencias hablan de diez años, nosotros nos estamos preparando para que toda la capacidad del Estado esté volcada en el postconflicto”, ha detallado Naranjo.
En esta línea, ha considerado un menester la descontaminación de las áreas ya que, a su criterio, las minas además de provocar daños mortales perjudican el proceso de las conversaciones.
El Gobierno colombiano y las FARC alcanzaron el sábado en Cuba un acuerdo sobre la limpieza de minas en el país. También, acordaron solicitar a la organización Ayuda Popular Noruega que lidere y coordine su implementación.
Desde que, en noviembre de 2012, comenzaron las negociaciones en La Habana para acabar con un conflicto de más de 50 años, el Gobierno y la guerrilla han logrado consensuar tres puntos; la reforma rural, la participación política y las drogas ilícitas. Ahora tienen sobre la mesa el tema de las víctimas y quedan pendientes el desarme y el mecanismo de refrendación de un eventual acuerdo.
msm/ybm/nal
