El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, advirtió a la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) que no conseguirá impulsar el diálogo a través de asesinatos.
"Se equivoca ELN si cree que con vil asesinato de policías en Casanare va a forzar diálogos. (…) Las autoridades van tras los responsables" del atentado, indicó el mandatario sobre el atentado que atribuyó al ELN, en el que murieron tres policías y otros siete resultaron heridos cerca del caserío Plan Brisas, en el municipio de Aguazul, del departamento de Casanare (este).
Se equivoca Eln si cree que con vil asesinato de policías en Casanare va a forzar diálogos. Vamos tras responsables.
Antes de señalar a miembros del ELN como los autores de la muerte de los tres uniformados, Santos había afirmado que "ese es el precio de esta guerra. Estamos con ustedes y con sus familias de todo corazón".
Se equivoca ELN si cree que con vil asesinato de policías en Casanare va a forzar diálogos", indicó el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.
La misma jornada, en otro incidente ocurrido en Bolívar, municipio del departamento del Cauca (oeste) murieron en un enfrentamiento un soldado y un guerrillero del ELN, mientras que cuatro rebeldes más quedaron heridos, según la Tercera División del Ejército.
El 16 de febrero, el jefe de Estado planteó al ELN “no dejar pasar el tren de la paz”, o de lo contrario se enfrentarían a la “acción implacable” de la Fuerzas Armadas. Asimismo, exigió la liberación inmediata del alto consejero de la Gobernación de Norte de Santander (norte) Ramón Cabrales y del cabo Jaír de Jesús Villar Ortiz, ambos secuestrados por esta guerrilla.
Soldados colombianos llevan cadáveres de guerrilleros del ELN después de una operación militar en el Cauca, 20 de febrero de 2016.
El ELN sostiene desde 2014 conversaciones secretas con el Gobierno del presidente Santos con miras a un diálogo formal, similar al que se desarrolla desde hace más de tres años en Cuba con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), principal guerrilla del país.
León Valencia, director de la Fundación Paz y Reconciliación de Colombia.
En un análisis, al aumento de la violencia en filas del ELN, León Valencia, director de la Fundación Paz y Reconciliación, señaló que el grupo guerrillero ELN gana terreno en espacios donde ya no hay presencia de las FARC.
“Es que el ELN ha crecido en estos años, tiene dinero ha vuelto a tener armamento y a recuperar zonas donde ya había desaparecido (…) , entonces estamos en esta coyuntura actuando en una campaña militar que tenía como objetivo primero conmemorar los cincuenta años de la muerte de Camilo Torres y, segundo, con una visión muy errónea de que mostrar fuerza le daba más poder en la mesa de negociación y obligaba al Gobierno a hacer concesiones como las que están buscando”, explicó Valencia, según publica la página digital de Radio Caracol.
Además, conforme a cifras del monitoreo de la Fundación Paz y Reconciliación, en los últimos diez días, se han presentado al menos 66 acciones violentas del grupo guerrillero.