Según publica la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de EE.UU. (NASA, por sus siglas en inglés) en su página oficial, se han identificado dos picos de 6000 metros de altura y los científicos dicen que su apariencia sugiere que podrían ser volcanes.
Sean lo que sean, son definitivamente raros y 'volcanes' es la hipótesis menos rara en este momento", afirmó Oliver White, un investigador posdoctoral de la nave New Horizons.
"Son dos características realmente extraordinarias", dijo Oliver White, un investigador posdoctoral de la nave New Horizons en el Centro de Investigación Ames de la NASA en California, durante una conferencia de prensa en la 47ª reunión anual de la División de Ciencias Planetarias de la Sociedad Astronómica Americana (AAS). "Nada como esto jamás se ha visto en el sistema solar", añadió.
Las dos enormes montañas encontradas, que abarcan cientos de kilómetros de ancho y se asientan en el borde sur de la región en forma de corazón en la superficie de Plutón, han sido bautizadas informalmente como Wright Mons y Piccard Mons. En sus crestas, cada pico alberga un cráter central, que recuerda a los llamados "volcanes" en la Tierra.

"Sean lo que sean, son definitivamente raros y 'volcanes' es la hipótesis menos rara en este momento", afirmó White en la conferencia de prensa.
Los investigadores aun no saben lo que podría estar generando el calor necesario para crear un volcán en la superficie dentro de Plutón.
La teoría en la que se centra White tiene que ver con un núcleo rocoso, que se enfría gradualmente, calentado originalmente durante la formación del planeta enano. El calor necesario para derretir hielos sería significativamente más bajos que los requeridos para fundir la roca, lo que permite la movilización gradual de material que podría, en teoría, hacer erupción a través de un volcán.
Otra posibilidad que barajan, también presentada en la conferencia, es que una capa de agua de amoníaco se encuentre debajo de la superficie, según un comunicado de la AAS.
Aun más interesante es la posibilidad de que los dos picos podrían ser parte de un campo más amplio de los volcanes. White dijo que la proximidad de las dos características podría indicar que existen todavía más criovolcanes más allá del campo de vista de la nave espacial, aunque ya no habrá mejores imágenes de esa zona.
tmv/anz/hnb
