El dinosaurio, de cuatro patas y del grupo de los saurópodos, fue denomina Lavocatisaurus agrioensis. El animal vivió en una zona que por entonces era desértica, explicaron los paleontólogos.
“No solo se trata del hallazgo de una especie nueva en un sitio donde no se esperaba encontrar fósiles, sino que además el cráneo está prácticamente completo”, comentó el científico argentino José Luis Carballido.
Los científicos dicen que los restos pertenecían a un espécimen adulto cuyo cuerpo alcanzaba unos 12 metros de longitud y a dos criaturas jóvenes de entre seis y siete metros. Los paleontólogos presumen que los ejemplares se desplazaban en grupo y que murieron juntos.
No solo se trata del hallazgo de una especie nueva en un sitio donde no se esperaba encontrar fósiles, sino que además el cráneo está prácticamente completo”, comentó el científico argentino José Luis Carballido, sobre el descubrimiento de una nueva especie de dinosaurio en Argentina.
Nueva especie de dinosaurio en Argentina. José Ignacio Canudo (IUCA-Univ. Zaragoza), José Luis Carballido (MEF-CONICET), Alberto Garrido (MOZ–Neuquén) y Leonardo Salgado (UNRN-CONICET) son los autores del estudio en la revista cient. Acta Palaeontologica Polonica✍️🦕@CTyS_UNLaM pic.twitter.com/kDxovfOYmB
— Agencia CTyS- UNLaM (@CTyS_UNLaM) November 2, 2018
zss/ncl/mjs/mkh
