• La Agencia Espacial Europea (ESA) informa de la aceleración del deshielo en región de la Antártida.
Publicada: viernes, 22 de mayo de 2015 16:55

La Agencia Espacial Europea (ESA) comunicó este viernes la detección de una reciente aceleración en la pérdida de hielo en una región previamente estable de la Antártida.

Dicha aceleración, que volcó cerca de 300 kilómetros cúbicos de hielo a los océanos desde 2009, convierte a la región en uno de los principales contribuyentes al aumento del nivel del mar en la Antártida. La pérdida no muestra signos de disminución, precisó en un comunicado.

Mediante el uso de medidas de la elevación de la capa de hielo realizado por un conjunto de satélites, un equipo de científicos, liderado por expertos de la Universidad de Bristol, en el Reino Unido, encontró que la Península Antártica Sur no mostró signos de cambio hasta 2009 y hasta entonces estaba aparentemente inmune a los efectos del cambio climático. Desde ese año, pierde 60 kilómetros cúbicos anualmente.

Pérdida de hielo en la Península Antártica Sur.



Según la información, los cambios, observados con el satélite CryoSat dedicado a la teledetección, se atribuyen al aumento de la temperatura de los océanos.

La pérdida es tan amplia que provoca incluso pequeños cambios en el campo gravitatorio de la Tierra, detectados por la misión Grace de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de EE.UU. (NASA), precisó.

Las plataformas de hielo de la región perdieron casi un quinto de su espesor en las últimas dos décadas, lo que reduce la fuerza de resistencia en los glaciares.

Una preocupación clave es que gran parte del hielo de la Península Antártica Sur se basa en cimientos bajo el nivel del mar. Esto significa que incluso si los glaciares se retiran, el agua caliente los perseguirá interiormente y los derretirá aún más.

tmv/ktg/mrk