• --
Publicada: martes, 29 de octubre de 2013 12:42
Actualizada: lunes, 6 de febrero de 2017 10:45

Irán conmemora los mil años de la edición del libro Canon de Medicina, escrita, en siglo X, por Avicena, uno de los más famosos y valiosos científicos que la historia de Irán y del mundo haya tenido.

La ceremonia ha tenido lugar en la Universidad Tarbiat Modarres en Teherán, la capital iraní, este martes, con la participación de académicos, expertos y embajadores de varios países del mundo.

Según la información divulgada en ocasión de tal hecho, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) consideró que el 29 de octubre de 2013 tendría que pasar a ser el día en el que se conmemore la edición del libro 'Canon de Medicina', también conocido como 'Canon de Avicena'.

La conmemoración tiene por objeto estudiar los acontecimientos de la vida de Avicena, las traducciones a numerosos idiomas extranjeros de sus obras, así como revisar la trayectoria clínica de Avicena relacionada con los avances médicos actuales, la reflexión del sabio iraní sobre diversos aspectos de la ley islámica y analizar la ética médica desde el punto de vista de Avicena.

Abu Ali Husein Ibn Abdolá Ibn Sina, más conocido como Avicena, nació en el año 980 d.C en la aldea de Afshana, cerca de la ciudad de Bujara, en la provincia nororiental de Jorasán. Además de ser científico, también fue uno de los filósofos, médicos, astrónomos y matemáticos más reconocidos de su época. El sector de salud le debe gran parte de sus avances a los esfuerzos realizados por Avicena.

Avicena escribió cerca de 450 libros sobre filosofía, medicina, matemáticas y muchos temas, entre los cuales el 'Libro de la Curación' y 'Canon de Medicina' son los más destacados.

zkh/aa/