• El destructor USS Milius (DDG 69), realizando patrullas de navegación en el mar de la China Meridional cerca de las disputadas Islas Spratly, 10 de abril de 2023.
Publicada: martes, 18 de abril de 2023 15:12

China advierte a Estados Unidos de que está jugando con fuego al suministrar armas a Taiwán y utilizar la isla como una moneda de cambio para presionar a Pekín.

Algunos en EE.UU. buscan usar Taiwán para contener a China. Estas son actividades muy peligrosas que equivalen a jugar con fuego”, ha alertado este martes el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Wang Wenbin, en una rueda de prensa.

El diplomático ha instado a Washington a respetar el principio de ‘una sola China’ y tres comunicados conjuntos, poner fin a sus lazos militares con Taiwán y la venta de armas a la isla, y dejar de lado las medidas que pueden socavar la seguridad del estrecho taiwanés.

Al respecto, ha denunciado que el despliegue de los buques de guerra estadounidenses en la zona para mostrar músculos a China, representa una amenaza contra la soberanía y la seguridad del gigante asiático, mientras pone también en peligro la paz y la estabilidad regionales.

Wang ha aclarado que la cuestión de Taiwán está en el centro de los intereses fundamentales de Pekín y que el statu quo real es que ambos lados del estrecho de Taiwán pertenecen a China.

 

“Taiwán es parte de China. La soberanía y la integridad territorial de China nunca van a ser divididas. Resolver la cuestión de Taiwán es un asunto de los propios chinos. Ninguna fuerza extranjera debe tratar de interferir en este asunto o esperar que China haga alguna concesión en cuestiones relacionadas con su soberanía e integridad territorial bajo presión externa”, ha añadido.

Pekín considera a Taiwán, parte integrante de su territorio, bajo la política de “una sola China”, por lo que rechaza cualquier intento que ponga en cuestión este principio. Esto mientras, los taiwaneses son gobernados como nación desde 1949, con sus ministros y una política nacional y de exteriores propios, independiente de China continental.

El gigante asiático ha denunciado, una y otra vez, el apoyo de Washington a las “fuerzas secesionistas” en Taiwán y ha advertido que EE.UU. pagará un “precio insoportable” por el apoyo que brinda a la isla.

Enojada por la reunión que mantuvo este mes el presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., Kevin McCarthy, con la líder de Taiwán, Tsai Ing-wen, China no tiene la intención de autorizar el viaje del canciller estadounidense, Antony Blinken, al país asiático.

msm