El portavoz de la Cancillería china, Wang Wenbin, denunció el viernes un informe del Gobierno británico sobre Hong Kong en el que acusa a Pekín de violar derechos y libertades de residentes de la ciudad.
El vocero rechazó firmemente las alegaciones de Londres considerándolas como una interferencia en los asuntos internos de China y una flagrante violación del derecho internacional.
Remarcó que Hong Kong goza de un alto grado de autonomía y muchos más derechos y libertades en comparación con los años antes de su reincorporación al gigante asiático en 1997 y ha entrado en una nueva etapa desde el establecimiento de la llamada ‘Ley de Seguridad’ y el mejoramiento del sistema electoral.
“El Reino Unido no tiene soberanía, ni jurisdicción, ni derecho de supervisión de Hong Kong después de su devolución a China”, dejó claro Wang instando al Reino Unido a “comprender la tendencia histórica, despertar de su sueño colonial y respetar la soberanía de China”.
Tras haber arremetido contra Londres por apoyar a elementos antichinos en su intento por sembrar el caos en la región administrativa especial de Hong Kong, Wang advirtió al país europeo que, de continuar con injerencias, “terminará disparándose en el pie”.
¿De qué se trata la Ley de Seguridad de Hong Kong?
A finales de junio de 2020, el gigante asiático decretó la Ley de Seguridad Nacional de Hong Kong, que tipifica los crímenes y penas por acciones de separatismo, subversión, terrorismo y conspiración de países extranjeros contra la soberanía de China.
Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Europea (UE) alegan que dicha ley constituye una “violación” de la autonomía de la isla, además, han recurrido a varias maniobras para obstaculizarla.
En 2020, Londres dijo que ofrecería la ciudadanía a tres millones de habitantes de Hong Kong, una propuesta que fue condenada rotundamente por las autoridades chinas.
Pekín recuerda a Estados Unidos y al Reino Unido que no tienen el mínimo derecho para interferir en los asuntos internos del país asiático.
msm/ctl/tqi