• Martín: China busca superar a EEUU como primera potencia mundial
Publicada: martes, 1 de octubre de 2019 16:42
Actualizada: miércoles, 2 de octubre de 2019 0:39

China está desafiando el liderazgo global de EE.UU. al aumentar su poderío militar y su influencia economía en otros países del mundo, destaca un analista.

“China trata de expresar el papel que quiere jugar en el orden mundial como una potencia de primer rango”, así lo ha indicado el periodista y experto en temas internacionales Jorge Martín en una entrevista concedida este martes a HispanTV.

Sus comentarios se producen la misma jornada en la que las Fuerzas Armadas del gigante asiático han celebrado un gran desfile militar, organizado para conmemorar el 70.º aniversario de la creación de la República Popular China.

En el evento, que fue dirigido por el presidente chino, Xi Jinping, se exhibieron distintos tipos de armas y materiales bélicos jamás vistos hasta hoy en público, entre ellos, el misil DF-41, con capacidad nuclear y que podría llegar a territorio de Estados Unidos en 30 minutos.

Además, se llevó a cabo un desfile de carácter civil, en el que se rindió homenaje a todos los colectivos que han hecho posible que China sea ahora la segunda potencia mundial y a los cinco líderes que durante estas siete décadas han estado al frente de la nación.

“El mensaje que China está lanzando al mundo en el 70.º aniversario de la Revolución china es un mensaje de fuerza, de fortaleza y de unidad. Es el mensaje de una China que trata de fortalecer su papel en el mundo en rivalidad con otras potencias imperialistas, en este caso Estados Unidos”, ha comentado Martín.

China trata de expresar el papel que quiere jugar en el orden mundial como una potencia de primer rango”, ha expresado el periodista y experto en temas internacionales Jorge Martín en una entrevista concedida a HispanTV.

 

De acuerdo con el analista, el Gobierno chino, además de su poderío militar, ha utilizado en los últimos años su poderío económico para penetrar en varias zonas del mundo, como Asia, África y América Latina, a fin de aumentar su influencia ante el dominio de Washington.

“China se ha hecho con el control de los recursos naturales de estas regiones a cambio de unas inversiones que al final endeudan a estos países con el gigante asiático, pero obviamente eso lo hace entrar en un conflicto con EE.UU. que, como una potencia mundial imperialista, quiere dominar estos mercados”, ha sostenido.

El Ejército Popular de Liberación de China, que es el ejército más grande del mundo, constituido por 2 millones de personas, ya está trabajando en aviones de combate, portaviones y submarinos de propulsión nuclear, lo que preocupa a EE.UU.

El pasado mes de enero, la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos manifestó su preocupación al advertir que China, con el desarrollo de sus capacidades nucleares, espaciales y ciberespaciales, podría llegar a ser un adversario potencial.

LEER MÁS: Pentágono: EEUU no está listo para una guerra con Rusia o China

En los últimos años, Pekín ha desarrollado muchísimo su tecnología armamentística, teniendo cerca de 280 ojivas nucleares, pero ha dicho que quiere un “mínimo disuasivo nuclear creíble”, y ha asegurado que no será el primero en usar armas atómicas en un conflicto.

LEER MÁS: China muestra músculo: Su nuevo misil es capaz de llegar a EEUU

LEER MÁS: Informe: Un solo misil nuclear moderno puede provocar un otoño nuclear

Fuente: HispanTV Noticias

myd/anz/rba