La portavoz del Ministerio chino de Exteriores, Hua Chunying, ha indicado este lunes que el país “expresa una gran insatisfacción y se opone categóricamente a las declaraciones de Canadá y Estados Unidos”, entre otros países, exigiendo la liberación de dos canadienses detenidos en China. “No es un asunto de su competencia”, recalca.
Los países occidentales, según Hua, mantuvieron “silencio” cuando Canadá —a petición de EE.UU.— arrestó el 1 de diciembre a Meng Wanzhou, directora financiera de la compañía china de telecomunicaciones Huawei, en el aeropuerto de Vancouver, en el extremo suroriental del país norteamericano, pero alzan la voz cuando se trata de la detención de ciudadanos canadienses.
Y por ello ha denunciado “el doble rasero” que aplica el Occidente a la hora de tratar asuntos relacionados con los derechos humanos.
“¿Dónde estaban cuando las autoridades canadienses detuvieron a Meng Wanzhou a instancia de EE.UU.?”, se pregunta Hua.
¿Dónde estaban [países occidentales] cuando las autoridades canadienses detuvieron a Meng Wanzhou a instancia de EE.UU.?”, se pregunta la portavoz del Ministerio chino de Exteriores, Hua Chunying, en relación a la detención de la directora financiera de la compañía china de telecomunicaciones Huawei en Canadá.
Sobre las denuncias de Ottawa, la portavoz de la Cancillería insiste en que China acata las obligaciones derivadas de los acuerdos consulares y garantiza el pleno respeto de los derechos de los canadienses detenidos.
Pekín, que había advertido a Canadá de las graves repercusiones que acarrearía el caso de Meng Wanzhou, detuvo al exdiplomático canadiense Michael Kovrig y, más tarde, a otro nacional de Canadá, Michael Spavor, fundador de una empresa que promueve intercambios culturales con Corea del Norte.
Meng, de 46 años, enfrenta acusaciones de Estados Unidos y está bajo investigaciones por su supuesta utilización de la empresa SkyCom para sortear las sanciones unilaterales estadounidenses impuestas a Irán.
ask/mkh/nii/