La Fuerza Naval china realiza una serie de ejercicios militares, de veinticuatro horas, con fuego real en el estrecho de Formosa con el propósito de “velar por la soberanía y la integridad territorial de China”, subrayó el director de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado, Liu Jieyi.
Los ejercicios navales tienen lugar un mes después de que las autoridades estadounidenses aprobaran la Ley sobre Viajes a Taiwán (TTA, por sus siglas en inglés), que llama a estimular las visitas oficiales mutuas con la isla a todos los niveles y a fortalecer las relaciones entre Washington y Taipéi.
En cuanto al afianzamiento de estos lazos bilaterales, Taiwán ha realizado en estos días unas maniobras militares conjuntas con Estados Unidos cerca del puerto de Suao, en la isla taiwanesa de Yilan; unos ejercicios que indignaron a Pekín.
El objetivo de las maniobras navales (en el estrecho de Taiwán) es velar por la soberanía y la integridad territorial de China”, subraya Liu Jieyi, director de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado chino.
Sobre los ejercicios de la Armada china, el Ministerio de Defensa de Taiwán considera que son parte de la “intimidación” y la “guerra sicológica” contra la isla, en particular, en un momento en el cual la presidenta taiwanesa,Tsai Ing-wen, está de gira por África.
“Estas prácticas militares, en sí mismas no son más que ejercicios de artillería, pero constituyen una intimidación y parte de la guerra sicológica destinada a crear división y temor en Taiwán”, denunció el portavoz de la Cartera de Defensa de Taiwán, Chen Chung-chi.
Sin embargo, el vocero militar admitió que las maniobras no se realizan en medio del citado estrecho sino a unos 100 kilómetros de distancia de las costas taiwanesas, por lo que no suponen un peligro real para la seguridad nacional de Taiwán.
Pekín ha enviado en numerosas ocasiones aviones y navíos militares a las cercanías aguas de Taiwán desde que Tsai asumió la presidencia de la isla en mayo de 2016 y, entre sus objetivos, figura materializar de manera oficial la separación de la isla de la China continental, pues el gigante asiático reclama este territorio como suyo.
krd/ncl/mkh
