• Un caza chino J-15 aterriza en la cubierta del portaviones chino Liaoning durante una maniobra militar en el mar Bohai (noreste), diciembre de 2016.
Publicada: domingo, 7 de mayo de 2017 15:21
Actualizada: domingo, 7 de mayo de 2017 16:30

Estados Unidos obstaculizaría los eventuales ejercicios militares entre Filipinas y China, por el temor de que Pekín logre información sobre su sistema militar.

“El sistema militar de Filipinas está estrechamente vinculado a EE.UU., por lo que, existe un escenario en el que China podría conocer la gama de radiofrecuencias y (…) el método de comunicación (de Estados Unidos)”, se lee en un informe publicado este domingo por el diario chino South China Morning Post.

Con su posible intento de obstaculizar lazos militares Manila-Pekín, Washington pretende evitar que China alcance sus informaciones militares, en la línea de su acercamiento a Filipinas, indica Zhou Chenming, un experto militar del think tank chino ‘Instituto para estudios estratégicos y defensivos’.

Chenming de este modo se refiere a las tensiones que atraviesan las relaciones de EE.UU. y China, por las que, Washington hasta podría estar planeando un ataque nuclear contra el país asiático, buscando contener la influencia de China e impedir que dicho país pueda ejercer un papel más activo en las crisis regionales y mundiales, según análisis.

El sistema militar de Filipinas está estrechamente vinculado a EE.UU., por lo que, existe un escenario en el que China podría conocer la gama de radiofrecuencias y (…) el método de comunicación (de Estados Unidos)”, se lee en un informe publicado por el diario chino South China Morning Post.

 

Otro factor que ha terminado en el aumento de las tensiones entre ambas partes ha sido el despliegue estadounidense del sistema de Defensa Terminal a Gran Altitud (THAAD, por sus siglas en inglés) en el suelo surcoreano, mediante el cual, Washington busca monitorear los movimientos del Ejército chino, pese a que afirma que se trata de una medida contra la “amenaza” de Corea del Norte.

El 1 de marzo el presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, planteó la posibilidad de realizar ejercicios conjuntos con China, en el marco de sus promesas para desechar la tradicional alianza militar que su país ha mantenido con Estados Unidos.

Las relaciones entre Filipinas y China se han fortalecido desde que Duterte prometiese dejar de lado sus conflictos territoriales no resueltos en el mar de la China Meridional —posiblemente por el poderío evidente de China— y buscar vínculos económicos más fuertes con el país asiático.

tqi/ktg/ask/rba