El Ministerio de Asuntos Exteriores chileno señaló que rechaza enérgicamente el acto de promulgación del distrito y lo considera "inoponible a Chile y sin efecto jurídico alguno sobre el límite político internacional".
La iniciativa peruana "amague los esfuerzos por avanzar en una agenda bilateral positiva, mediante la cooperación y el entendimiento, que permita a ambos países construir una relación de futuro", lamentó el Gobierno chileno.
El Gobierno chileno también lamentó que la iniciativa peruana "amague los esfuerzos por avanzar en una agenda bilateral positiva, mediante la cooperación y el entendimiento, que permita a ambos países construir una relación de futuro".
La nota añade que el "referido acto legislativo deteriora significativamente el clima de diálogo entre ambos países" por lo que cancela la reunión bilateral a nivel de ministros del Consejo de Integración Social programada para el próximo diciembre.
Chile, que considera ese distrito como parte de su territorio, denunció el pasado miércoles movimientos de militares peruanos en una zona de la frontera. El viernes, la Cancillería de Perú negó esa versión en un comunicado.
Las divergencias entre ambos países vecinos comenzaron después de que el Congreso peruano aprobara, el 15 de octubre, un proyecto de ley para la creación de una nueva división administrativa, un distrito denominado "La Yarada-Los Palos", perteneciente a la provincia de Tacna, en la frontera sur en el denominado "triángulo terrestre", una zona que Chile reclama como suya.
Chile y Perú afirman que la frontera terrestre está definida pero difieren en su trazado, dando lugar a un triángulo de casi cuatro hectáreas que ambos reclaman como propio.

El canciller chileno, Heraldo Muñoz, precisó que la postura peruana es errónea en cuanto a la demarcación fronteriza y asegura que el límite se inicia en el llamado Hito Nº 1.
El presidente peruano del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, recalcó esta semana que no hay temas limítrofes pendientes entre Perú y Chile. Para Lima, la frontera se inicia en el llamado Punto Concordia, casi 270 metros más hacia el Pacífico.
ncl/ktg/nal