Los partidarios del “Apruebo” llevaron a cabo el jueves el cierre de campaña oficial con un acto masivo en Alameda, en el centro de Santiago (la capital chilena), mientras que los promotores del “Rechazo” hicieron lo propio en el anfiteatro Pablo Neruda del Parque Metropolitano de Santiago.
Más de 15 millones de personas están habilitadas para votar este 4 de septiembre en este plebiscito que el voto será obligatorio.
Chile vivió desde el 4 de julio del 2021 al 4 de julio de 2022 un proceso constituyente que la clase política del país decidió realizar en noviembre del 2019, en plena crisis social desatada por el estallido social.
Después de un año de trabajo, la Convención Constituyente presentó su texto final, el mismo que será votado el próximo domingo en una boleta con dos opciones: Apruebo y Rechazo.
En caso de que el Apruebo gane el referéndum, se reemplazará por la actual Constitución redactada en la dictadura militar de Augusto Pinochet, mientras que si gana el Rechazo seguirá imperando la actual Carta Fundamental.
El presidente chileno, Gabriel Boric, hizo el pasado julio un llamado a votar informados el 4 de septiembre y a no permitir que las mentiras se impongan.
hnb
