• Un libro universitario que ha recogido las leyes y elementos de la Constitución de Chile.
Publicada: miércoles, 6 de abril de 2022 2:05

El Gobierno de Chile llevará a cabo el 4 de septiembre de este año en curso un referéndum de aceptación o rechazo de la nueva Constitución.

Mediante un comunicado emitido este martes, el Ministerio Secretaría General de la Presidencia de Chile ha anunciado que el plebiscito de voto obligatorio en el que se decidirá si se aprueba o rechaza el proyecto de nueva Constitución del país, tendrá lugar el próximo 4 de septiembre.

Para que el Servel (Servicio Electoral) pueda ejecutar todas las actuaciones referidas al padrón y propaganda electoral, se fija como la fecha para el plebiscito en el que se deberá aprobar o rechazar el nuevo texto constitucional, para el próximo domingo 4 de septiembre de 2022”, señala la nota.

El nuevo mandatario chileno, Gabriel Boric, ha abogado en esta misma jornada por pensar “acuerdos más amplios que los que han sido hasta ahora” y “modificar lo que haya que modificar” para lograr una nueva Constitución.

 

El 25 de octubre de 2020 fue celebrado un plebiscito donde el país decidió aprobar la opción de redactar una nueva Constitución y el órgano para redactarla sería la Convención Constituyente. Los 154 miembros de la Convención tenían nueve meses para entregar el proyecto de texto fundamental, no obstante, la Directiva de la Asamblea amplió por tres meses más el periodo para concluir su tarea, plazo que ha comenzado este martes y termina el 5 de julio. 

sar/hnb