“El sentido de responsabilidad histórica es tremendo, sé que la historia no parte con nosotros y que estamos parados sobre hombros de gigantes. Espero poder ser el presidente de todos”, ha manifestado Boric, tras ejercer su derecho a sufragio en el balotaje que se celebra este domingo en Chile.
Boric ha subrayado que, con un manejo adecuado, Chile puede convertirse en una nación más humana, más digna y más igualitaria, y ha enfatizado que si llega al Palacio de La Moneda dedicará sus esfuerzos a crear un Estado humano.
De acuerdo con el aspirante presidencial de Apruebo Dignidad, los jóvenes entran en la política con “las manos limpias, con el corazón caliente y con la cabeza fría”. Boric tiene 35 años, la edad mínima para optar al cargo de presidente en Chile.
Además, ha asegurado que respetará los resultados. “Quien gane y quien pierda debe entender que la democracia es más importante que yo o que Kast. Si nos toca perder lo vamos a reconocer”, ha prometido.
Cerca de 14 960 000 personas han sido convocadas para votar este domingo en el balotaje entre el candidato del bloque de izquierda Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, favorito en las encuestas, y el ultraderechista José Antonio Kast, del Partido Republicano.
Los 2811 colegios están disponibles desde las 08:00, hora local, hasta las 18:00, a menos que a esa hora todavía haya personas esperando para sufragar.
Ante el hecho de que solo el 47 % de los 15 millones de electores acudió a las urnas en la primera vuelta, celebrada el 21 de noviembre, Boric ha pedido una masiva participación en la segunda, alertando que desde el bando contrario hablan de desconocer los resultados.
En la primera ronda, con la participación de un total de ocho candidatos, Boric obtuvo unos 1 814 809 votos, equivalentes al 26 %, y Kast, un abogado de 55 años, logró el 28 % de los votos.
mgh/ncl/fmk/mkh
