• Quimera de estabilidad en Haití: Ariel Henry dimite, ¿rumbo a EEUU?
Publicada: martes, 12 de marzo de 2024 11:11
Actualizada: martes, 12 de marzo de 2024 18:13

El primer ministro de Haití, Ariel Henry, presentó la noche del lunes su renuncia como jefe de Gobierno, en medio de una ola de violencia sin freno en el país.

Esa dimisión se produjo tras semanas de caos creciente en la nación caribeña, donde el orden social está al borde del colapso y las bandas han estado atacando las estructuras gubernamentales.

La renuncia fue adelantada por el presidente interino de la Comunidad del Caribe (Caricom), el mandatario de Guyana, Irfaan Ali, durante la clausura de una reunión de alto nivel sobre Haití celebrada en Jamaica.

“Haití necesita paz. Haití necesita estabilidad”, afirmó poco después el propio Henry en un discurso, donde añadió: “Mi gobierno se irá inmediatamente después de la inauguración del consejo. Seremos un gobierno provisional hasta que nombren un primer ministro y un nuevo gabinete”.

 

Caricom y Estados Unidos insistieron el lunes, durante la reunión de esta organización en Jamaica, en la necesidad de acelerar una transición política en Haití y de desplegar una fuerza multinacional.

El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, que participaba en la cita, apostó, antes de que se formalizara la renuncia, por un consejo “independiente” y “de base amplia” encargado de abordar las urgencias de Haití.

Henry puede permanecer en EEUU

Un funcionario estadounidense anunció el mismo lunes que Henry podría permanecer en el suelo estadounidense después de renunciar.

“Desde nuestro punto de vista, él es libre de quedarse donde está y es libre de viajar”, dijo el funcionario, que acompañó a Blinken de regreso de la reunión en Jamaica.

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, junto al mandatario de Guyana, Irfaan Ali, y el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, durante la reunión de emergencia celebrada en Jamaica, 11 de marzo de 2024.

 

Profunda crisis que vive Haití

Las bandas rivales controlan actualmente el 80 % de la capital haitiana, según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y siguen disputándose el resto.

Decenas de miles de personas se han visto obligadas a huir de sus hogares en los últimos días, sumándose a los más de 300 000 ya desplazados por la violencia de las bandas en Haití.

Desde que se agravó la crisis a principios de marzo con la evasión de más de 3000 presos en Haití, Henry no había logrado regresar a Puerto Príncipe y aguardaba en Puerto Rico, donde aterrizó de regreso de un viaje a Kenia.

Henry había asumido el mando en julio de 2021 tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse. No obstante, la semana pasada, el ex policía Jimmy Chérizier, alias Barbecue, el líder más temido del crimen organizado, amenazó con desatar “una guerra civil” si no se producía la renuncia de Henry.

tqi/ncl/mrg