• Un ciudadano catarí en Doha, la capital.
Publicada: lunes, 11 de junio de 2018 17:59

Catar informa que denunciará ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) a los Emiratos Árabes Unidos por los bloqueos diplomático y comercial en su contra.

“Como está detallado en la solicitud de Catar a la CIJ, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) han liderado estas acciones, que han tenido un efecto devastador en los Derechos Humanos de los cataríes y los residentes de Catar”, indica el Gobierno de Doha en un comunicado publicado este lunes.

Catar denuncia que los Emiratos Árabes Unidos aprobaron una serie de medidas que discriminan a sus ciudadanos, incluidas la expulsión de cataríes de su territorio, la prohibición de entrada o paso por los EAU y el cierre de su espacio aéreo y de sus puertos a Catar.

A juicio de las autoridades de Doha, estas acciones son una violación de la “Convención Internacional para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación”, de la que son signatarios Catar y los EAU.

Como está detallado en la solicitud de Catar a la CIJ, los Emiratos Árabes Unidos han liderado estas acciones, que han tenido un efecto devastador en los Derechos Humanos de los cataríes y los residentes de Catar”, ha indicado el Gobierno catarí en un comunicado.

 

El Gobierno de Catar también pide a la CIJ que dé pasos positivos para cumplir las obligaciones derivadas de la Convención contra la Discriminación, revocando las medidas de los Emiratos Árabes Unidos y restableciendo plenamente los derechos de los ciudadanos cataríes.

Además, Doha solicita a Abu Dabi compensaciones económicas por los bloqueos, aunque no concreta las cantidades que le reclama.

En junio de 2017, Arabia Saudí, Baréin, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Egipto rompieron sus relaciones diplomáticas con Catar, tras acusar a este país de “apoyar al terrorismo”, y le impusieron un férreo boicot económico.

Catar, que niega tajantemente cualquier apoyo al terrorismo, ha anunciado una y otra vez su disposición a solventar la disputa con sus vecinos árabes por medio del diálogo, pero la crisis sigue su curso, pese a los esfuerzos de algunos mediadores.

snz/ctl/mkh/rba

Comentarios