• El canciller catarí, Mohamad Abdulrahman Al Thani, ofrece una rueda de prensa en Doha, capital de Catar, 2 de agosto de 2017.
Publicada: jueves, 17 de agosto de 2017 18:12
Actualizada: viernes, 18 de agosto de 2017 1:54

Catar ha arremetido contra la ‘politización’ de la libertad religiosa por Riad y ha considerado ‘políticamente motivado’ abrir puertas de Hach a los cataríes.

El rey de Arabia Saudí, Salman bin Abdulaziz Al Saud, ha autorizado este jueves la reapertura de fronteras a los peregrinos cataríes para realizar los rituales de Hach de este año.

En respuesta, el canciller catarí, Mohamad Abdulrahman Al Thani, ha saludado la decisión y a la vez, ha arremetido contra la monarquía Al Saud por haber “politizado” los asuntos relacionados con la religión.

“Sin tener en cuenta la manera en que los peregrinos desde Catar o que vivían en Catar fueron prohibidos de hacer la peregrinación, que fue políticamente motivado, y la manera en que ellos fueron autorizados posteriormente a hacerla, que también fue politizado y fue anunciado con otros objetivos en la mente… el Gobierno de Catar saluda la decisión y responderá de forma positiva”, ha indicado Abdulrahman Al Thani.

En declaraciones pronunciadas desde Estocolmo (capital sueca), el jefe de la Diplomacia catarí ha añadido que lo importante para Doha es que los ciudadanos puedan acudir a esta cita religiosa y defiende su demanda de que el Hach no debe ser politizado y que este asunto “debe permanecer lejos de nuestras cuestiones políticas”.

Sin tener en cuenta la manera en que los peregrinos desde Catar o que vivían en Catar fueron prohibidos de hacer la peregrinación, que fue políticamente motivado, y la manera en que ellos fueron autorizados posteriormente a hacerla, que también fue politizado y fue anunciado con otros objetivos en la mente… el Gobierno de Catar saluda la decisión y responderá de forma positiva”, ha indicado el ministro de Asuntos Exteriores catarí, Mohamad Abdulrahman Al Thani.

                                 

La decisión de Riad fue anunciada después de que el príncipe heredero saudí, Mohamad bin Salman, recibiera a un miembro de la dinastía Al Thani, el sheij Abdolá bin Ali bin Abdolá bin Jassim Al Thani, por primera vez desde la ruptura de sus relaciones el pasado 5 de junio.

Sobre esta reunión, el canciller catarí ha asegurado que se trataba de una “iniciativa personal” del sheij Abdolá y que la reunión no se realizó en el nombre del Gobierno de Doha.

El pasado 5 de junio, Arabia Saudí, Baréin, los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Egipto, entre otros países, anunciaron la ruptura de sus relaciones diplomáticas con Catar, cerraron las fronteras terrestres y bloquearon el espacio aéreo a los medios de transporte cataríes, además de imponer sanciones a entidades de ese país, como represalia por su apoyo a la agenda iraní y a los Hermanos Musulmanes (HHMM), ya ilegalizados en Egipto. Doha rechaza estas acusaciones.

ask/ktg/tmv/hnb