"Brasil no se quedará al margen a la hora de ayudar a minimizar el drama de estas personas", declaró el secretario Nacional de Justicia, Beto Vasconcelos, citado el sábado por el portal de noticias "G1".
Brasil no se quedará al margen a la hora de ayudar a minimizar el drama de estas personas", declara el secretario Nacional de Justicia, Beto Vasconcelos
Ante el reciente flujo de solicitantes de asilo, el funcionario brasileño aseveró que el Comité Nacional para los Refugiados (Conare) había decidido poner en marcha las reglas, de manera indefinida, que concedan estatus de refugiado a los sirios en Brasil.
"No solamente se trata de una cuestión humanitaria, lo cual ya sería motivo suficiente, sino de los compromisos internacionales asumidos por Brasil", añadió Vasconcelos sobre la medida de Conare, dependiente de los Ministerios de Justicia, Exteriores y Trabajo.
Dicho órgano convocó una reunión para el próximo 21 de septiembre en la que aprobará una prórroga indefinida de la legislación que simplifica la concesión de visados a los demandantes de asilo sirios, en vigor desde 2013.
Tal decisión se anunció un día después de que la Marina de Brasil salvara en el mar Mediterráneo a más de doscientos sirios. Cabe recordar que Brasil es el país con más sirios en América Latina.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) informó el viernes del desplazamiento de más de 11 millones de sirios como consecuencia de la crisis que vive más de cuatro años el país árabe.
Al mismo tiempo, la difusión de la foto de un niño sirio de tres años en una playa en Turquía que resultó ahogado en el mar Mediterráneo cuando viajaba junto con su familia en busca asilo, desató críticas ante la desatención a los refugiados.
A este respecto la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, criticó a las autoridades europeas por la crisis migratoria y, en particular, por la muerte de un niño sirio en las aguas del Mediterráneo.
Dicha tragedia causó que la comunidad internacional presionase a los poderes mundiales para albergar a los sirios, países que se acusan mutuamente de esta crisis.
nas/ctl/msf