“Todos los daños que ha hecho [el presidente brasileño, Jair] Bolsonaro siguen afectando allí, por lo tanto, Bolsonaro tiene que ser castigado por esta política que ha llevado a cabo”, ha explicado el experto en temas políticos Aníbal Garzón Baeza, en una entrevista concedida este miércoles a la cadena HispanTV.
El analista también ha indicado que el mandatario brasileño ha nombrado a un cardiólogo como nuevo ministro de Salud porque intenta ganar prestigio en el tema de la gestión de la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19.
A su juicio, esta medida ha sido tomada “bastante tarde” y los 2800 muertos que se registran a diario en el país latinoamericano, debido a las decisiones erróneas del mandatario brasileño, no reviven. “Bolsonaro actualmente tiene una pérdida de simpatía muy fuerte, tanto a nivel nacional como internacional”, ha afirmado el experto.
Conforme ha señalado Garzón Baeza, el nuevo ministro de Salud recién designado es el cuarto en tan solo un año. Los dos primeros chocaron con Bolsonaro por anteponer políticas a favor del confinamiento, de la regulación y el tema de la salud a la economía, por lo que finalmente dimitieron; mientras que el tercer ministro, el general Eduardo Pazuello, no tenía ninguna experiencia en el tema de la salud, como ponen de manifiesto todos los datos patéticos que ha tenido y ha sufrido el pueblo brasileño.
Asimismo, en otra parte de sus declaraciones, el analista se ha referido a las presiones que han obligado a Bolsonaro a cambiar su postura negacionista de la pandemia.
En este sentido, Garzón Baeza ha aludido a tres factores importantes, a saber: en primer lugar, Bolsonaro se ha quedado solo en la comunidad internacional en lo tocante a esta línea negacionista del coronavirus después de que el expresidente de EE.UU. Donald Trump perdiera las elecciones presidenciales de 2020, por lo tanto, ya no tiene ningún apoyo ni otro político que esté negando la pandemia.
Segundo, la posibilidad de que el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva se postule para los comicios de 2022, haciendo que la oposición presione de cierta forma al mandatario para que cambie de parecer.
Y como tercer y último motivo, el experto ha mencionado la vacunación en masa en otros países de América Latina, como son los casos de Chile y Cuba, cuando Bolsonaro siempre ha criticado la vacunación.
Fuente: HispanTV Noticias
mmo/anz/fmk
