• Instalaciones de la estatal petrolera brasileña Petrobras.
Publicada: sábado, 13 de junio de 2020 17:31
Actualizada: sábado, 13 de junio de 2020 17:56

La empresa estatal brasileña Petrobras ya no contratará a petroleros que hayan visitado Venezuela en los últimos 12 meses, así acata las sanciones de EE.UU.

Recientemente hemos reiterado a nuestros proveedores que no aceptaremos ofertas de barcos que hayan operado en Venezuela durante el período de sanciones (12 meses)”, se lee en un correo electrónico de la compañía, publicado este sábado por la agencia de noticias británica Reuters.

Petrobras ha anunciado además que tampoco contratará los barcos que no cumplan con las regulaciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de EE.UU.

La decisión de la estatal brasilera sale a luz días después de que un funcionario estadounidense informara a Reuters sobre el plan de Washington para imponer sanciones a decenas de petroleros extranjeros que tienen comercio con Venezuela con el objetivo de reforzar las restricciones contra el sector petrolero del país bolivariano, como la principal fuente de su ingreso.

Según la fuente, las sanciones afectarían 25 supertanqueros, con capacidad para transportar 2 millones de barriles de petróleo, y 17 buques menores.

 

Desde que en enero de 2019 Washington reconoció al líder opositor venezolano Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, EE.UU. ha impuesto sanciones a distintas entidades vinculadas al Gobierno del presidente legítimo del país bolivariano, Nicolás Maduro, y restringido el comercio de petróleo y oro venezolanos.

Al respecto, además de sancionar a la compañía estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) ha incluido en la lista negra a todas las empresas y entidades intermediarias que infrinjan las sanciones de la Casa Blanca contra la PDVSA.

Estados Unidos impuso en marzo sanciones a una filial de la petrolera estatal rusa Rosneft por operaciones con petróleo de Venezuela y amenazó en mayo a la empresa española Repsol por exportar petróleo y violar el bloqueo impuesto por Washington a ese país.

En su último intento, EE.UU. amenazó con impedir el ingreso a Venezuela de cinco buques cisternas con bandera iraní, cargados de combustible, y con ello pretendía presionar aún más a la nación bolivariana en medio de la lucha contra la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19) y crear estados de opinión desfavorables contra el Gobierno.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, siguiendo los pasos de su par estadounidense, Donald Trump, se ha distanciado del Gobierno venezolano y ha reconocido a Guaidó como “presidente interino” del país sudamericano.

msm/rha/mjs/mkh