• Fachada del Palacio del Tribunal Supremo Federal de Brasil, ubicado en Brasilia, la capital.
Publicada: domingo, 3 de mayo de 2020 10:25

El Supremo Tribunal Federal de Brasil suspende la orden del Gobierno de Bolsonaro que obligaba la salida de diplomáticos venezolanos del país hasta el 2 de mayo.

La decisión tomada el sábado por Luís Roberto Barroso, juez del Tribunal Supremo Federal (STF), suspende la orden del mandatario brasileño para la expulsión de los diplomáticos venezolanos, considerando que la iniciativa violaría las normas constitucionales brasileñas, las convenciones de Viena sobre relaciones diplomáticas y consulares, así como los tratados internacionales de derechos humanos.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Brasil publicó el pasado miércoles un documento de carácter “muy urgente” en el que informaba a la embajada de Venezuela en Brasil que si los 34 diplomáticos acreditados permanecían en el país iban a ser declarados “personas no gratas”, por lo que perderían su inmunidad diplomática, deberían abandonar la sede y regresar a Venezuela a más tardar el 2 de mayo.

La medida violatoria a la Convención de Viena, por su inexistente fundamento jurídico, no solo afecta a los funcionarios de la embajada en Brasilia, sino también a los trabajadores de los consulados de las ciudades de Belém, Boa Vista, Manaus, Recife, Río de Janeiro y Sao Paulo.

 

Por su parte, el Gobierno de Venezuela acusó el pasado jueves al Ejecutivo de Bolsonaro de realizar “presiones indebidas” para forzar la salida del personal diplomático y consular venezolano de Brasil, algo que, aclaró, no ocurrirá “bajo subterfugios”.

Mediante su decisión, el juez brasileño dio un plazo de10 días para que Bolsonaro y el canciller brasileño, Ernesto Araújo, explicasen los motivos por los que tendrían que salir los mencionados diplomáticos.

A principios del mes de abril, el Gobierno de Bolsonaro decidió cerrar los consulados y la embajada de Brasil en Venezuela, lo que causó el abandono unos 10 000 brasileños en ese país.

Maduro a su vez, anuncio la campaña de injerencias en Venezuela por parte de Bolsonaro, al que reprocha seguir los dictámenes del Gobierno estadounidense. Maduro ha acusado a Bolsonaro, a quien tilda de “fascista”, de arrastrar a las Fuerzas Armadas de Brasil “a un conflicto armado contra Venezuela”.

Bolsonaro, también conocido como “Trump brasileño”, apoya un posible golpe de Estado de Washington en Venezuela y, siguiendo los pasos de la Administración estadounidense, ha reconocido al opositor Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional (AN) venezolana, en desacato judicial desde 2016, como “presidente interino” del país sudamericano.

mrp/ftm/ctl/hnb