“Anunciamos que el grupo de personas que de manera violenta ingresó a nuestra embajada en Brasilia ha abandonado nuestro territorio e instalaciones, de manera pacífica, por gestiones de las autoridades”, ha anunciado este miércoles Jorge Arreaza, vía un mensaje de Twitter.
El jefe de la Diplomacia venezolana ha celebrado, del mismo modo, el “apoyo valeroso” de los movimientos sociales brasileños que acudieron a las inmediaciones de la embajada de Venezuela tras ser esta objeto de un asalto violento.
De hecho, un grupo de partidarios del líder opositor venezolano Juan Guaidó irrumpió esa misma jornada en la embajada de Venezuela en Brasilia, la capital de Brasil.
En rechazo a la noticia, Arreaza exigió al Gobierno brasileño, presidido por Jair Bolsonaro, el “cumplimiento de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y la garantía de protección de su personal diplomático”.
Anunciamos que el grupo de personas que de manera violenta ingresó a nuestra embajada en Brasilia ha abandonado nuestro territorio e instalaciones, de manera pacífica, por gestiones de las autoridades”, anuncia el canciller de Venezuela, Jorge Arreaza.
En este video, de hace minutos, nuestro Encargado de Negocios en Brasilia da un mensaje de fortaleza y lealtad, acompañado de TODO nuestro personal de la Embajada y amigos Brasileños solidarios. La matriz de la derecha violenta sobre deserciones es absolutamente falsa. pic.twitter.com/I1z2lmjAYr
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) November 13, 2019
El ministro venezolano de Asuntos Exteriores también ha desmentido los “rumores de que el personal diplomático desconocía al presidente Nicolás Maduro” y ha dicho que “el colectivo de la embajada siempre mantuvo su lealtad con el pueblo venezolano”.
El Gobierno brasileño reconoce a Guaidó como “presidente interino” de Venezuela y a Teresa Belandria como “embajadora” de Venezuela en Brasil.
LEER MÁS: Informe revela cómo Brasil intentó desestabilizar Venezuela
LEER MÁS: Venezuela denuncia apoyo de Brasil a “tesis guerreristas de EEUU”
Brasil se encuentra entre los países que han respaldado al líder golpista de la oposición venezolana desde su autoproclamación como “presidente interino”.
Entretanto, varias misiones diplomáticas de Venezuela en el exterior han sido objeto de asaltos y asedios. Por ejemplo, Costa Rica y Panamá solicitaron a los embajadores del Gobierno de Maduro que abandonaran las representaciones venezolanas.
La situación en EE.UU., no obstante, no distó de lo que estaba pasando en otras naciones. De hecho, la Policía estadounidense irrumpió en la sede diplomática de Venezuela en Washington D.C., capital estadounidense, y detuvo a varios de los activistas que salvaguardaban la legación. Más tarde, Carlos Vecchio, enviado de Guaidó, se hizo con el control de la embajada.
Caracas ha exigido, en reiteradas ocasiones, la protección de sus sedes diplomáticas bajo cualquier circunstancia y ha llamado a adoptar medidas oportunas para evitar asaltos y ocupaciones.
tqi/anz/alg