Juneia Batista, secretaria de las Mujeres Trabajadoras de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) hizo esta denuncia la misma jornada en que se conmemora el día contra la violencia género.
“Con la elección (1 de enero) de un presidente misógino, racista y homófobo, como Jair Bolsonaro, empeoró aún más la situación de las mujeres”, afirmó la dirigente sindical, citada en la página de la organización.
LEER MÁS: Bolsonaro no incluye a las mujeres en su equipo de transición
De acuerdo con Batista, el político de extrema derecha redujo los recursos para el programa de promoción de autonomía y combate a la violencia contra las mujeres en el Presupuesto de la Unión 2019, considerado el monto más bajo desde que se inició el proyecto en 2012.
Con la elección (1 de enero) de un presidente misógino, racista y homófobo, como Jair Bolsonaro, empeoró aún más la situación de las mujeres (en Brasil)”, afirmó Juneia Batista, secretaria brasileña de las Mujeres Trabajadoras de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
La sindicalista también puso de relieve que el “comportamiento agresivo” de Bolsonaro con las mujeres no es de ahora sino lleva ya 28 años, como diputado y 11 meses como mandatario, lo que muestra que las mujeres brasileñas tendrán días cada vez “peores”.
Batista también se refirió a las situaciones de las mujeres negras brasileñas. “Nos golpean, nos atacan psicológicamente y nos matan cada día más”, señaló la activista en referencia a la represión policial.
LEER MÁS: Indígenas brasileñas rechazan políticas destructivas de Bolsonaro
LEER MÁS: Indígenas brasileñas protestan contra las políticas de Bolsonaro
La mayoría de la población brasileña son las mujeres, pero en la actualidad algunas de los principales problemas que deben enfrentar las mujeres están relacionadas con la discriminación sexual y la brecha salarial, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) y el Banco Mundial.
De acuerdo con un documento titulado “Estadística Género: Indicadores sociales de las mujeres en Brasil”, publicado en marzo de 2018, en promedio las mujeres empleadas en Brasil reciben un sueldo 71% inferior en comparación con los hombres que ejercen los mismos cargos.
nsr/ncl/mrz/mkh
