• La expresidenta brasileña Dilma Rousseff, en la convención nacional del Partido de los Trabajadores, Sao Paulo, Brasil, 4 de agosto de 2018.
Publicada: sábado, 4 de agosto de 2018 21:36

La expresidenta de Brasil Dilma Rousseff destaca la importancia de la candidatura de Lula para ‘cambiar el país’ y llama a sus compatriotas a permanecer unidos.

“Lula representa un programa, una idea, todos esos logros que se hicieron para ayudar Brasil, pero, sobre todo, Lula representa la esperanza de cambiar el país”, ha anunciado este sábado la exmandataria en el acto del Partido de los Trabajadores (PT), celebrado en la ciudad de Sao Paulo (sureste) para oficializar la candidatura presidencial de Luiz Inácio Lula da Silva.

El PT ha lanzado la participación de su fundador Lula, encarcelado desde abril en la ciudad de Curitiba (sur), en las elecciones presidenciales del próximo 15 de agosto como “la acción de máxima confrontación” contra el actual Gobierno, presidido por Michel Temer, que es blanco de amplias criticas de diversos ámbitos.

Al denunciar las actuales altas tasas de hambre y mortalidad infantil en Brasil, Rousseff ha afirmado que los ciudadanos “saben que nosotros nunca dejaremos al pueblo brasileño para que vuelva a pedir dinero en las esquinas y los semáforos”.

Lula (como candidato a la Presidencia) representa un programa, una idea, todos esos logros que se hicieron para ayudar Brasil, pero, sobre todo, Lula representa la esperanza de cambiar el país”, ha declarado la exmandataria de Brasil Dilma Rousseff para referirse a la importancia del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.  

 

Rousseff ha llamado al pueblo brasileño a permanecer unido a fin de posibilitar la elección de Lula, como una única opción para resolver los problemas que atraviesa la nación. “Tenemos que estar unidos porque nos vamos a enfrentar una lucha muy importante”, ha expresado.

Por su parte, el exmandatario brasileño recalca que es víctima de una “masacre” mediática con la que, según sus partidarios, se busca impedir que se presente a los comicios por un nuevo mandato presidencial.

A pesar de que está preso, cumpliendo una condena de 12 años y un mes por supuesta corrupción asociada al caso Lava Jato y recibir sobornos de la constructora brasileña Odebrecht a cambio de facilitarle contratos, el ex jefe de Estado sigue liderando todas las encuestas de intención de voto de las venideras presidenciales.

fgh/ncl/lvs/mkh