• El Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ACNUR), Filippo Grandi (izq.), y el canciller de Brasil, Aloysio Nunes, Brasilia, 19 de febrero de 2018.
Publicada: martes, 20 de febrero de 2018 6:09
Actualizada: martes, 20 de febrero de 2018 19:31

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo ‎Grandi, manifestó su total apoyo a Brasil para brindar asistencia humanitaria a los ‎venezolanos que llegan de forma masiva a territorio brasileño huyendo de la crisis ‎económica y social de su país.‎

Al margen de un evento de ACNUR que se celebró el lunes en Brasilia, Grandi se reunió con el presidente brasileño, Michel Temer, a quien le transmitió su agrado por la respuesta “satisfactoria” a esa inmigración masiva, pero admitió que el país tiene dificultades para lidiar con la situación y que requiere ayuda.

Y por ello, le ofreció a Brasil el “apoyo sin restricciones” de ACNUR para hacer frente a esa riada humana y, yendo más allá allá, se “comprometió” con Temer a “buscar apoyo en la comunidad internacional para esa tarea”.

“ACNUR apoya totalmente las acciones de ayuda a venezolanos, tanto en términos de asistencia humanitaria, como para buscar soluciones de largo plazo”, declaró el funcionario italiano.

Asimismo, en una declaración conjunta con el canciller de Brasil, Aloysio Nunes, Grandi pidió a América Latina que dé “respuestas a los refugiados venezolanos”, que, en el último año, se han distribuido en masa por la región.

“Repito lo que ya dijo el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres: Esperamos que la situación en Venezuela se solucione y rápido”, pero hasta que eso ocurra “es necesario” dar una “respuesta meramente humanitaria, no política”, subrayó el Alto Comisionado de la ONU.

ACNUR apoya totalmente las acciones de ayuda a venezolanos, tanto en términos de asistencia humanitaria, como para buscar soluciones de largo plazo”, declaró en relación con Brasil el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi.

 

El viernes pasado, por medio de una medida provisoria firmada por Temer, el Gobierno de Brasil decidió ampliar la asistencia a los inmigrantes venezolanos que están llegando al país, principalmente en cuatro áreas: protección social, atención a la salud, ofertas educacionales y formación y calificación profesional.

La mayoría de ellos, sin embargo, se queda en la ciudad de Boa Vista, capital del fronterizo estado de Roraima, que no posee la infraestructura suficiente para albergarlos, por lo que el Gobierno brasileño declaró este estado en “situación de vulnerabilidad” y ha iniciado estudios para distribuir a los inmigrantes por otras regiones del país, todo en el marco de programas que apuntan a regularizar su situación y que son apoyados por la oficina local de ACNUR.

El Gobierno de Brasilia, claramente antichavista, insiste en que Caracas debe “volver a la democracia”, aduciendo que son los ciudadanos venezolanos los que están sufriendo las consecuencias de la crisis.

Las autoridades de Venezuela, por su parte, han acusado en más de una ocasión a Temer de injerencia en los asuntos internos del país bolivariano y de promover medidas agresivas contra Caracas.

lvs/nii/