El Congreso tiene previsto discutir y analizar la jornada de ese viernes las medidas y propuestas del Gobierno que persiguen borrar lagunas de la legislación actual, así como crear mecanismos de prevención, control y castigo para acabar con la impunidad.
De acuerdo con las fuentes estatales, el Congreso tiene previsto discutir y analizar la jornada de ese viernes las medidas y propuestas del Gobierno que persiguen borrar lagunas de la legislación actual, así como crear mecanismos de prevención, control y castigo para acabar con la impunidad.
El documento se compone de dos proyectos de ley, una Proposición de Enmienda Constitucional (PEC) y dos pedidos de tramitación con régimen de urgencia.
Entre las medidas anunciadas el miércoles por Rousseff destacan la penalización de fondos mal habidos para financiar campañas electorales, incautación de activos a personas culpables de corrupción y exigencia de que los funcionarios del gobierno no tengan antecedentes penales.
El paquete también incluye la creación de un grupo de trabajo con integrantes del Poder Judicial, la sociedad civil y el sector privado para discutir medidas y agilizar procesos judiciales, tipificación del delito de lavado de dinero a través del financiamiento de campañas, castigo a los donantes y a los partidos involucrados en financiamiento de campañas por medio de lavado de dinero, entre otras.
Esto se produce después de que el pasado domingo, cientos de miles de personas protagonizaran amplias manifestaciones antigubernamentales en diversas ciudades de Brasil contra la corrupción en el sistema político del país y pidieron la destitución de Rousseff.
Uno de los monotemas de las marchas antigubernamentales era la corrupción que se refiere a la petrolera estatal brasileña Petrobras.
La corrupción que sacude a Petrobras salió a la luz en marzo de 2014, después de que la Policía Federal revelara los desvíos de fondos y los sobornos aceptados por las autoridades de la petrolera.
De acuerdo con las pesquisas realizadas, la red de corrupción movió en la última década unos 10 mil millones de reales (unos 3850 millones de dólares) en sobrefacturación de obras y contratos.
El gigantesco escándalo de corrupción provocó grandes problemas a la empresa a la hora de absorber fondos en los mercados internacionales y causó que perdiera el 58 % del valor de mercado en los últimos cuatro meses, razón por la que la petrolera redujo al mínimo sus inversiones para los próximos años.
haj/ncl/hnb
