• Miles de brasileños piden la destitución de Rousseff
Publicada: domingo, 15 de marzo de 2015 18:15
Actualizada: lunes, 16 de marzo de 2015 14:21

Miles de brasileños han protagonizado grandes manifestaciones antigubernamentales en las que han exigido la destitución de la presidenta del país suramericano, Dilma Rousseff.

Los indignados brasileños de 65 ciudades del país latinoamericano llevaban pancartas en las que podía leer “Fuera Dilma”.

En la ciudad de Río de Janeiro los brasileños vistiendo camisetas con los mismos colores que la bandera de Brasil es decir, amarillo-verde, corearon consignas contra el Gobierno de Dilma Rousseff.

Conforme a las declaraciones de los medios locales, en la ciudad de Sao Paulo, el centro de la metrópolis de Brasil unas 4 mil personas se han congregado en las principales calles del país sudamericano.

Entre los partidos y organizaciones opositores que convocaron la celebración de manifestaciones antigubernamentales, algunos creen en la destitución del partido gobernante es decir el Partido de los Trabajadores (PT) y algunos piden cambios políticos y económicos.

Los simpatizantes de los partidos y organizaciones más radicales del país sudamericano llevaban pancartas en las que podía leer “Dilma y Lula, a la cárcel”.

Uno de los monotemas de las marchas antigubernamentales celebradas en la jornada de hoy era la corrupción que se refiere a la petrolera estatal brasileña Petrobras.

La corrupción que sacude a Petrobras salió a la luz en marzo de 2014, después de que la Policía Federal revelara los desvíos de fondos y los sobornos aceptados por las autoridades de la petrolera.

De acuerdo con las pesquisas realizadas, la red de corrupción movió en la última década unos 10 mil millones de reales (unos 3 850 millones de dólares) en sobrefacturación de obras y contratos.

El gigantesco escándalo de corrupción provocó grandes problemas a la empresa para absorber fondos en los mercados internacionales y causó que perdiera el 58 % del valor de mercado en los últimos cuatro meses, razón por la que la petrolera redujo al mínimo sus inversiones para los próximos años.

mno/ktg/kaa