• La presidenta de Barsil, Dilma Rousseff.
Publicada: martes, 22 de marzo de 2016 13:33

La comisión especial para el enjuiciamiento político de Rousseff abordó una propuesta opositora de incluir una denuncia, según la cual, la mandataria estaba al tanto de la trama de corrupción en Petrobras.

La comisión parlamentaria, compuesta por 65 diputados, evaluó durante su segunda reunión celebrada el lunes, si existen fundamentos que permitan avanzar en un proceso de destitución (impeachment) contra la jefa del Ejecutivo de Brasil, Dilma Rousseff, por supuesta manipulación de las cuentas públicas.

La indagación no tiene cabida. No se puede agregar nada nuevo. La acusación por manipulación de cuentas públicas no tiene nada que ver con la denuncia de Delcidio (Amaral)", subrayó el diputado Chico Alencar, del Partido Socialismo y Libertad (PSOL).

La oposición exigió añadir al acta las acusaciones del senador detenido Delcidio Amaral, del gobernante Partido de los Trabajadores (PT, oficialista), quien sostuvo que Rousseff y el expresidente del país sudamericano Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010) estaban al tanto de la corrupción en la empresa petrolera y sacaron provecho del esquema de financiación ilegal de campañas políticas montado a través de Petrobras.

El senador, que fue detenido en noviembre del 2015 bajo los cargos de intentar sobornar a un exejecutivo de la petrolera a cambio de su silencio en la investigación, abandonó el partido esta semana después de haber aceptado un acuerdo para colaborar con la justicia a cambio de una reducción de pena en el escándalo Petrobras, uno de los varios tratos ofrecidos por los fiscales para avanzar en su investigación.

Por su parte, la dignataria brasileña rechazó tales afirmaciones y aseguró que presentaría una demanda judicial contra Amaral por difamación.

Los diputados del bloque oficialista, junto con otros partidos que se oponen al “impeachment” de Rousseff, a su vez, negaron la petición de incluir nuevos elementos en el caso.

"La indagación no tiene cabida. No se puede agregar nada nuevo. La acusación por manipulación de cuentas públicas no tiene nada que ver con la denuncia de Delcidio (Amaral)", subrayó el diputado Chico Alencar, del Partido Socialismo y Libertad (PSOL).

No obstante, el diputado Jovair Arantes, del Partido Laborista Brasileño (PTB) que actúa como instructor en el caso, se mostró a favor de la ampliación de las acusaciones, y enfatizó que serán mencionadas en el informe que presentará a la comisión, en el que recomendará avanzar hacia un juicio político o archivar la causa.

Empero, la comisión no ha confirmado todavía si en el momento en que se lea la acusación contra Rousseff ante la comisión se contemplarán los nuevos cargos.

Rousseff, del partido PT (izquierda), fue acusada por un grupo de juristas apoyados por la oposición de haber aumentado gastos sin permiso del Congreso y de tapar agujeros del presupuesto con préstamos de bancos estatales en 2014, el año de su reelección, y a inicios de 2015.

Centenares de miles de brasileños salieron el 8 de marzo a las calles para defender al Gobierno, mientras que otros miles reclamaron el 13 del mismo mes la renuncia de la mandataria.

fdd/anz/nal