Varios acontecimientos marcaron este 2023, pero un hecho tocó las fibras de la sociedad boliviana, fue el caso de pederastia del sacerdote Alfonso Pedrajas que el 30 de abril el periódico “El País” de España publicó su diario personal en donde hace mención a detalle sobre los abusos de más de 80 niños en Bolivia; más detalles nos brinda Carlos Echazú analista político.
La retardación de justicia, la corrupción y la judicialización como la politización de la misma han minimizado las acciones del sistema político boliviano en donde el Tribunal Constitucional Plurinacional asume un rol importante; así nos lo explica Aldo Michel Irusta, Director del Comité Impulsor de Justicia de Bolivia.
La economía boliviana es uno de los temas fundamentales de este año 2023, sobre todo el declive de la moneda nacional, frente al dólar; sin embargo también existe la parte positiva, así lo menciona Eduardo Medina, Director del periódico Ahora el Pueblo.
Bolivia ha sido el primer país en el mundo en haber roto relaciones diplomáticas con el régimen de Israel; pero no es suficiente, nos da mayor información, Roberto Chambi, Director del Centro de Estudios en Geopolítica Internacional “Edward Said”.
Sin duda el año 2023 tuvo luces y sombras, tanto para la justicia, la economía y la política; pero donde se refleja la parte negativa son en los casos de retardación de justicia en cuanto al Golpe de Estado de 2019, y la Impunidad de algunos sacerdotes de la Iglesia Católica por los delitos de pederastia y el rol protagónico del Tribunal Constitucional Plurinacional, y a nivel internacional Bolivia marcó un hito histórico al romper relaciones diplomáticas con el régimen Israelí.
Sdenka Saavedra, La Paz
sno/hnb
