• El ministro de Defensa de Bolivia en el régimen de Jeanine Áñez Luis Fernando López.
Publicada: viernes, 28 de octubre de 2022 6:52

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, admite que dio asilo al exministro de Defensa de Bolivia, implicado en casos de golpe de Estado y masacre de la gente.

“El ministro de Defensa de Bolivia [Luis Fernando López] también fue condenado a 10 años [como Jeanine Áñez], pero vino a Brasil, garanticé su presencia aquí. Mientras yo sea presidente, él no sale de Brasil. También pasó lo mismo con el jefe de la guardia nacional de Bolivia [Yuri Calderón] y muchas otras personas que huyeron de allí”, afirmó el jueves Bolsonaro.

Bolsonaro formuló estas afirmaciones, mientras un informe publicado en enero por el periódico argentino Página 12 reveló reuniones secretas del presidente de Brasil con la expresidenta de facto boliviana Jeanine Áñez y precisó que, durante noviembre de 2019 y diciembre de 2020, el avión presidencial de Bolivia voló frecuentemente a Brasil, operación que solo podía ocurrir con autorización de Áñez o con ella a bordo. 

En efecto, se considera que el Gobierno de Bolsonaro fue el principal apoyo internacional que tuvo el golpe contra el mandatario boliviano y el primer país que reconoció a Áñez.

Morales: Bolsonaro ofrece impunidad a golpistas

En un mensaje de Twitter, Evo Morales denunció las nuevas declaraciones de Bolsonaro, tachándolas de injerencistas.

“Repudiamos las declaraciones de Bolsonaro que además de representar injerencia en asuntos internos de Bolivia demuestran la ejecución de un Plan Cóndor del Siglo XXI a cargo de gobiernos de derecha en el golpe de 2019. Es inadmisible que un gobierno ofrezca impunidad a golpistas”, recalcó.

Morales ha aseverado varias veces que existen pruebas sobre la participación del Gobierno de Bolsonaro en el golpe de Estado de noviembre de 2019.

¿Por qué es perseguido López?

La Justicia boliviana persigue al fugitivo López, acusado por las masacres de Sacaba y Senkata en noviembre de 2019, entre el 15 y el 19 de noviembre de 2019, respectivamente, en el marco de las protestas postelectorales de 2019.

La Fiscalía boliviana formuló en agosto de 2022 la imputación formal contra López en el caso denominado Golpe de Estado I, en el que se investigan los hechos que llevaron a la renuncia de Evo Morales y la asunción de la autodenominada presidenta Áñez en noviembre de 2019.

El extitular del régimen de Áñez también es investigado por la adquisición de material antimotín para las fuerzas de seguridad en el marco de las represiones durante mandato de la autoproclamada presidenta.

Además, audios filtrados en junio de 2021 revelan que el exministro de Defensa fugitivo planificó con el apoyo de mercenarios de EE.UU. dar un golpe militar contra la asunción de Luis Arce.

tqi/mrg