• Evo Morales, presidente de Bolivia.
Publicada: lunes, 17 de agosto de 2015 10:18

El 40 % de los bolivianos respalda otro mandato del presidente Evo Morales, un punto porcentual más que la encuesta de junio, según el resultado de un sondeo divulgado este domingo.

De acuerdo con el estudio, realizado por la empresa Mercados y Muestras SRL, el 56 % prefiere cambiar de rostro presidencial mientras que el 4 % no ha sabido responder.

El sondeo, realizado entre el 28 y 31 de julio para el diario boliviano Página Siete, incluyó una muestra de 800 entrevistas a hombres y mujeres mayores de 18 años en áreas urbanas y rurales de todo el país y tiene un margen de error de 3,47 %.

Morales se convirtió en el primer presidente indígena de Bolivia al ganar las elecciones del 2005 con un 54 % de los votos y revalidó el cargo en los comicios de 2009, cuando logró un respaldo del 64 %. En enero, emprendió su tercer mandato para el periodo 2015-2020, tras ganar los comicios generales de octubre 2014 con el 61 % de la votación. 

Presidente boliviano, Evo Morales, ofrece un discurso ante sus partidarios.

 

El mandatario boliviano, caracterizado por denunciar abiertamente su oposición al imperialismo, traducido en EE.UU., cuenta con el 66 % de aprobación según resultados de una encuesta revelada en julio.  

El gobernante indígena se ha expresado sorprendido ante la propuesta de varios sindicatos oficialistas que impulsan una tercera reelección presidencial, dijo que tomará una decisión a fin de año, pero dejó claro que contemplará lo estipulado en la Carta Magna.

Organizaciones indígenas y campesinas de Bolivia demandaron a principios de mes una reforma constitucional mediante un referendo para poder reelegir al actual presidente, en 2020.

“Vamos a lanzar de manera orgánica el referendo correspondiente, para que la población defina la reforma constitucional”, indicó Hilarión Mamani, dirigente del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyo (Conamaq). 

Aunque la Constitución que promulgó el propio Morales en 2009 solo permite dos mandatos consecutivos, la tercera postulación del gobernante fue posible gracias a un dictamen del Tribunal Constitucional (TC). Sin embargo un nuevo mandato requiere de una reforma constitucional que tendría que pasar por un referendo nacional.

Entre tanto, el TC justificó que el mandatario podía ser candidato nuevamente porque no concluyó su primera gestión y porque el país fue refundado como "Estado plurinacional" en 2009. 

El tema ya es polémica en Bolivia. El canciller David Choquehuanca, que acompaña al mandatario desde el 2006, mostró su simpatía hacia esa iniciativa."Respeto la decisión del pueblo, pienso que no hay que tenerle miedo al pueblo, es el pueblo soberano el que tiene que decidir", ha señalado a medios locales.

Sin embargo, el senador opositor Víctor Hugo Zamora considera que proceder a una nueva reelección de Morales devela en realidad"una intención de perpetuarse en el poder".

ncl/ktg/msf