Personalmente dije antes de eso (de las iniciativas para la reelección): vamos a cumplir con la Constitución, otra será la voluntad del pueblo; todavía no tomé ninguna decisión
"Personalmente dije antes de eso (de las iniciativas para la reelección): vamos a cumplir con la Constitución, otra será la voluntad del pueblo; todavía no tomé ninguna decisión", ha indicado Morales en una rueda de prensa celebrada este martes en el Palacio Quemado, sito en La Paz.
El mandatario boliviano ha pronunciado estas declaraciones en respuesta a una pregunta que le han formulado acerca de la posibilidad de que se postule como candidato a las elecciones de 2019.
Morales ha adelantado que en varias reuniones diversos sectores le han propuesto que abra la Constitución para permitir una nueva postulación al cargo. “Pero yo como presidente siempre voy a cumplir la Constitución”, ha insistido Morales, para luego calificar de “chistosa” esa medida.
De igual manera, el presidente boliviano, ha asegurado que no le preocupa el tema y que prefiere ocuparse, por el momento, de la formación de las “bancadas departamentales”.
Para que Morales se postule en los comicios nacionales es preciso que se modifique la Carta Magna aprobada en 2009, la cual solo reconoce la reelección por dos periodos consecutivos.
Una eventual reelección del mandatario necesitará de una reforma constitucional solicitada por iniciativa popular, con el pedido de 1,2 millones de personas, o vía Congreso, donde el partido de Morales tiene mayoría absoluta. Las reformas deberán someterse luego a un referendo popular.

El primer presidente indígena de este país latino y líder del Movimiento al Socialismo (MAS) ha gobernado sin interrupciones desde enero de 2006.
El 19 de octubre de 2014, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia anunció que Morales seguirá al frente del Gobierno hasta 2020 tras haber alcanzado el 61,04 % del escrutinio y cómputo del 99,82 % de los votos.
Según una encuesta publicada el 23 de junio de 2014, la popularidad del mandatario boliviano aumentó del 60 al 73 %, registrando un incremento considerable en las regiones con gobiernos de oposición como el departamento de Santa Cruz (centro), epicentro de la oposición política a Morales, donde su apoyo subió del 63 al 68 %.
El presidente de Bolivia, además, cerró 2014 con un 75% de respaldo popular, cifra que consideró un “regalo de Navidad”.
ask/anz/rba