• Presidente de Bolivia, Evo Morales.
Publicada: miércoles, 10 de junio de 2015 23:59

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó el miércoles que EE.UU., mediante acusaciones sin fundamento, trata de dividir y dominar a los gobiernos de América Latina.

"EE.UU. intenta dividir Unasur (la Unión de Naciones Suramericanas) de los países de la Alianza del Pacífico. La Alianza del Pacífico quiere privatizar nuevamente los servicios básicos, hablan nuevamente de libre mercado. Cuando EE.UU. fracasa frente a esos procesos de integración, nos divide", criticó Morales en una entrevista concedida a la agencia noticiera rusa RT.

No aceptamos que los que vivimos en el sur seamos los guardaparques del norte", enfatizó Evo Morales.

El mandatario boliviano, en el marco de la II cumbre UE-Celac que se celebra en Bruselas, capital belga, destacó que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), un sueño de Fidel Castro, Néstor Kirchner y Hugo Chávez, se consolida como una nueva OEA (Organización de Estados Americanos) sin EE.UU.

EE.UU., prosiguió Morales, se esfuerza por establecer bases militares en América Latina con miras a frenar la gran revolución latinoamericana, especialmente en la parte sur del continente. "No aceptamos que los que vivimos en el sur seamos los guardaparques del norte", refutó.

Por otra parte, aseveró que Estados Unidos emplea la materia de los Derechos Humanos como pretexto para su injerencia en otros países.

"¿Qué moral tiene Obama para hablar de los derechos humanos? En algunos estados de Estados Unidos hay pena de muerte, cosa que no tenemos en ningún país latinoamericano", subrayó.

En otra parte de sus declaraciones, el dignatario boliviano se refirió a la brutalidad policial en EE.UU. e indicó que el elevado número de muertes a manos de agentes del orden estadounidenses ponen en evidencia que en Estados Unidos "no se respetan no solamente los derechos humanos, sino tampoco los colectivos".

En los últimos meses, la multiplicación de muertes impunes de hombres negros cometidas por policías blancos ha conmocionado y dividido a la sociedad norteamericana, además de ser motivo de masivas protestas y  multitudinarias marchas antirracistas.

Ya en diciembre, ante la difusión de las protestas, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, reclamó a las autoridades estadounidenses que atiendan a las exigencias populares por la letal brutalidad racista de la Policía de su país.

Marcha contra la brutalidad policial en Nueva York, EE.UU.

 

En  otro tema de esta entrevista, Morales fue preguntado por las elecciones presidenciales en EE.UU, previstas para noviembre del 2016,  y aseguró que "en EE.UU. no gobiernan los presidentes supuestamente electos con el voto norteamericano, el voto del pueblo de EE.UU. Allí los que gobiernan son los banqueros y las transnacionales".

Al final, recordó el secuestro de su avión presidencial ocurrido en 2013 y se expresó convencido de que el rapto fue producto de "una decisión del Gobierno de EE.UU." junto con "algunos países europeos".

bhr/ncl/rba