• El binomio presidencial del partido MAS, Luis Arce (dcha.) y David Choquehuanca, para las elecciones de Bolivia, 3 de febrero de 2020. (Foto: AFP)
Publicada: jueves, 20 de febrero de 2020 7:53
Actualizada: jueves, 20 de febrero de 2020 20:37

Por medio de un tuitazo mundial y usando la etiqueta #HabilitenLaDemocracia, diversas organizaciones sociales han expresado su apoyo a Evo Morales y el MAS.

Diferentes organizaciones sociales de Bolivia y de varios países del mundo manifestaron el miércoles su repudio a las posibles inhabilitaciones que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) daría a las candidaturas del Movimiento al Socialismo (MAS), entre ellas del presidente destituido Evo Morales y su excanciller Diego Pary, ambos para senadores.

Los indignados denuncian los intentos del gobierno de facto de Bolivia de boicotear las campañas electorales del MAS, partido político de Morales y que según sondeos lidera la intención votos.

“No podemos construir una democracia fuerte sobre la base de injusticias. ¡Basta de bolivianas y bolivianos perseguidos y enjuiciados! ¡Basta de dictadura! #HabilitenLaDemocracia para todas y todos”, aseveró Morales en un tuit.

El candidato a la presidencia de Bolivia por el MAS, Luis Arce, calificó a su vez el comportamiento del TSE de “un golpe a la democracia” y a “todos los bolivianos”.

Asimismo, los militantes del movimiento indígena denunciaron los esfuerzos del gobierno interino de Bolivia de manipular los comicios. “No existirá democracia con tanta injusticia. Exigimos respeto y democracia para todos los bolivianos. #HabilitenLaDemocracia #DictaduraEnBolivia”, escribió un internauta.

El partido MAS se declaró el martes en “estado de emergencia” permanente ante los intentos del máximo órgano electoral de eliminar a su candidato a la presidencia de Bolivia, Luis Arce, exministro de Economía, y las candidaturas al Senado del expresidente Morales (2006-2019) y del excanciller Diego Pary.

Según los resultados de la última encuesta nacional, el candidato del MAS lidera la intención de voto con el 31,6 % de apoyo, seguido por el aspirante de Comunidad Ciudadana (CC) el expresidente del país Carlos Mesa (2003-2005), con el 17,1 % de los sufragios.

Durante los últimos meses, Bolivia ha vivido inmersa en una crisis política. El 10 de noviembre del año pasado, Morales se vio forzado a dimitir de su cargo para preservar la paz en el país sudamericano tras sufrir un golpe de Estado de la oposición, que con el apoyo de EE.UU. desconoció su reelección como presidente en los comicios del 20 de octubre de 2019.

mnz/ncl/mrz/hnb