• Morales: Tengo mucho miedo a una guerra civil en Bolivia
Publicada: domingo, 17 de noviembre de 2019 16:29

El dimisionario presidente de Bolivia, Evo Morales, manifiesta su profunda preocupación por que estalle una guerra civil en su país y pide que cese la violencia.

“Tengo mucho miedo. En nuestra gestión hemos unido campo y ciudad, oriente y occidente, profesionales y no profesionales. Ahora vienen grupos violentos”, ha declarado Morales cuando le han preguntado, en una entrevista concedida este domingo a la agencia española de noticias Efe, sobre el riesgo de que se desate una guerra civil en Bolivia.

El dimisionario presidente boliviano, quien después de anunciar su renuncia para, como subrayó, “preservar la paz en el país” abandonó el pasado lunes Bolivia rumbo a México, ha afirmado que tiene “información de primera mano” de que hay “paramilitares organizados” y “pandilleros y drogadictos pagados” por la derecha boliviana para que tornen las protestas en las calles en marchas violentas.

“Hago un llamado a mi pueblo, del campo o de la ciudad; pobres, humildes o pudientes que ostentan el poder económico, a que no podemos estar enfrentados peleando. Quiero que dejen esta confrontación”, ha expresado el líder indígena.

Tengo mucho miedo. En nuestra gestión hemos unido campo y ciudad, oriente y occidente, profesionales y no profesionales. Ahora vienen grupos violentos”, ha declarado el dimisionario presidente de Bolivia, Evo Morales, cuando le han preguntado, en una entrevista concedida este domingo a la agencia española de noticias Efe, sobre el riesgo de que se desate una guerra civil en su país.

 

Además, Morales, quien, conforme a varios analistas internacionales, logró importantes avances económicos y sociales en el país sudamericano, ha lamentado el “haber equipado a las Fuerzas Armadas” de Bolivia, diciendo que cuando él asumió el poder en el año 2006 solo poseían un helicóptero, pero ahora están utilizando todo el armamento que obra en su poder contra la gente.

LEER MÁS: Morales celebra su récord en el poder y el crecimiento económico

Asimismo, en otra parte de sus declaraciones, ha explicado que los grupos que se hallan en el poder bajo el autoproclamado gobierno de Jeanine Áñez están pagando entre 200 y 300 pesos bolivianos a los obreros cuyos salarios se sitúan en 120 pesos, para que protagonicen actos violentos en el país. “Esos obreros de la construcción han preferido estar bloqueando y haciendo agresiones en vez de ganar dignamente 120 bolivianos en la construcción”, ha dicho al respecto.

También ha aseverado que hay personas que incitan a los estudiantes en las universidades públicas y privadas a que bloqueen los caminos todo el día.

Después de la renuncia de Morales y la autoproclamación de Áñez como presidenta interina de Bolivia, el país sudamericano ha sido escenario de movilizaciones a favor del dirigente indígena, marchas que han sido reprimidas con violencia por la Policía y las Fuerzas Armadas, causando muchos muertos y heridos.

nlr/anz/hnb