• El presidente y candidato presidencial de Bolivia, Evo Morales, antes de emitir su voto en las elecciones generales, 20 de octubre de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: lunes, 21 de octubre de 2019 0:09
Actualizada: lunes, 21 de octubre de 2019 2:48

Evo Morales obtuvo el 45,28 % de los votos y Carlos Mesa, el 38,126 %, según el conteo rápido de los comicios generales de este domingo en Bolivia.

De acuerdo con la titular del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque, el gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), de Morales, encabeza los resultados preliminares en las elecciones generales, al 83,76 por ciento de los votos escrutados.

En segundo lugar, se ubica la alianza conservadora Comunidad Ciudadana (CC) de Mesa, seguido por el partido Demócrata Cristiano que recibió unos 8,7 puntos porcentuales de respaldo en las urnas, en tanto, la agrupación Bolivia Dice No acaparó un 4,5 por ciento de los votos.

Estos resultados, aún no definitivos, ya que falta computar mucho voto rural que es muy favorable al presidente andino, prevén una virtual segunda vuelta entre Morales y Mesa el próximo 15 de diciembre.

En su primera comparecencia pública, tras ser difundido el recuento provisional, Mesa dio por sentado que habrá una ronda electoral más. “Hemos logrado un triunfo incuestionable (…) Estamos en segunda vuelta", agregó.

Unas horas después, desde el Palacio Quemado, sede presidencial, abarrotado de sus simpatizantes que celebraban el eventual triunfo, Morales proclamó su victoria en estas votaciones, si bien, pidió esperar el conteo al 100 %. 

La jornada estuvo marcada por una alta participación y calma en los centros electorales, informó el Tribunal Supremo Electoral (TSE) al cierre de los colegios electorales a los que estuvieron llamados a votar un total de 7 315 364 bolivianos en el territorio nacional y otros 400 000 en el exterior para elegir al presidente, vicepresidente, además de 36 senadores, 130 diputados, nueve representantes ante organismos supraestatales, cada uno con sus respectivos suplentes, que suman 352 autoridades.

Para ganar en primera vuelta, alguno de los candidatos debía lograr más del 50 % de los votos válidamente emitidos o un mínimo del 40 % con una diferencia de 10 puntos frente a la segunda alternativa más votada. Como eso no sucedió, habría un balotaje.

En caso de que estos resultados se confirmen tal como adelantaban las encuestas, Morales tiene que convencer a los electores mediante la buena gestión de la economía. Desde que está en el gobierno, Bolivia ha crecido una media de 4,8 % al año y ha conseguido reducir la pobreza extrema del 38 % al 15 %. Además, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), Bolivia es el país de América Latina que más crecerá este año con un 3,9 %.

LEER MÁS: Informe: Morales no se cansa, Bolivia ya no es un país de mendigos

Entre tanto, el opositor Mesa debe alcanzar el voto anti-Morales, criticando la larga permanencia de Morales en el poder. La derecha boliviana demandaba que se respeten los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016, según los cuales, Morales no puede postularse en las elecciones de 2019; sin embargo, un fallo constitucional reconoció el año pasado el derecho del presidente indígena a buscar otro mandato, una decisión que contó con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

LEER MÁS: Morales alerta de golpe de Estado por oposición si gana elecciones

ncl/rha/rba