Rodolfo Machaca, ex secretario general de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), ha pedido este jueves a los dirigentes del Comcipo que piensen en su pueblo, ya que, reflexiona, los principales perjudicados por el paro, los bloqueos y la violencia son los bolivianos, particularmente los de la sureña ciudad de Potosi.
Estamos muy preocupados por esta situación, pero esperemos que reflexionen, lamentablemente hemos visto carteles Potosí Federal, y eso no puede ser, ellos solo están buscando la división de Bolivia, eso no lo podemos permitir", deploró Colque.
Machaca, en una entrevista concedida a Boliviana de Televisión, ha denunciado los actos de violencia llevados a cabo el miércoles por integrantes del Comcipo en la sede del Ministerio de Gobierno en la capitalina La Paz y ha asegurado que se trata de un ataque contra la integridad física ya no solo de los ministros y funcionarios públicos allí presentes, sino también contra gente inocente.
A su vez, el secretario de Salud y Deportes de la Confederación Sindical de Interculturales, Eloy Colque, ha llamado al Comcipo que se abstenga de sembrar la discordia y la división entre la nación boliviana.
"Estamos muy preocupados por esta situación, pero esperemos que reflexionen, lamentablemente hemos visto carteles Potosí Federal, y eso no puede ser, ellos solo están buscando la división de Bolivia, eso no lo podemos permitir", deploró Colque a la televisora.
Advirtió, además, sobre supuestos planes del Comcipo para atentar contra la vida del presidente Evo Morales.
Para la dirigente de la Federación Sindical de Mujeres de Comunidades Interculturales de Santa Cruz, Angélica Ponce, el diálogo es la mejora salida al actual conflicto en Bolivia pues considera que las protestas violentas solo provocan una confrontación entre hermanos.

Todos estos llamamientos al diálogo vienen un día después de que luego de retirarse de la mesa de negociaciones sin comenzar el diálogo con el gobierno, miembros del Comcipo atacaron el Ministerio de Gobierno, donde fue herido un funcionario, además de dinamitar dos autos de otros tantos ministros presentes para la negociación.
Ayer miércoles, el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, denunció los ataques violentos contra ministros y periodistas y aseguró que la dirigencia derechista recurre a la violencia para ocultar la verdad y "eludir el debate cara a cara".
Asimismo, enfatizó que las acciones de los dirigentes agresivos de la ciudad de Potosí “buscan cargos públicos” y no los intereses del pueblo potosino.
No obstante, convocó “nuevamente al diálogo de frente ante las cámaras de televisión sin parar hasta la parte final pero que (la Comcipo) no ponga en riesgo a los ministros, ni a los periodistas”, dijo el vicepresidente.

Con estas negociaciones, el Gobierno de Morales intenta poner fin a más de dos semanas de paro y protestas de mineros tanto en la ciudad de Potosi como en la capital La Paz, a donde llegaron decenas de mineros para exigir sus demandas al Ejecutivo.
Comcipo busca dialogar solo con el jefe de Estado para plantear sus demandas, entre las cuales figuran la construcción de un complejo y una planta hidroeléctrica, una planta de energía eólica, un aeropuerto internacional, tres hospitales, dos represas, un paquete de proyectos viales y tres fábricas (vidrio, cal y cemento).
ftm/ncl/nal