• Silva Cuadra: Reclamo de demanda de Bolivia no está agotado
Publicada: lunes, 1 de octubre de 2018 18:30
Actualizada: lunes, 1 de octubre de 2018 18:52

Al rechazar la demanda marítima de Bolivia contra Chile, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha cerrado un capítulo y parte del camino, estima un analista chileno.

Es la opinión sobre el fallo de la corte de La Haya, que ha rechazado este lunes la demanda marítima de Bolivia contra Chile, expresada este lunes en una entrevista con HispanTV por el analista político Esteban Silva Cuadra.

“Bolivia logró colocar este tema más allá de su frontera, en el seno de América Latina y más particularmente en América del Sur (…). Era parte una reivindicación y una demanda que no la agota La Haya”, ha opinado el experto.

Sin embargo, las autoridades bolivianas deben evaluar a partir de ahora otros caminos, ha enfatizado Silva.

La corte de La Haya (Países Bajos) ha considerado no vinculantes los documentos presentados por Bolivia y ha concluido que Chile no tiene obligación de negociar con el país denunciante, que reclama un acceso soberano al océano Pacífico. Los 15 magistrados del tribunal, perteneciente a la Organización de Naciones Unidas (ONU), solo debían pronunciarse sobre esa obligación.

Bolivia logró colocar este tema más allá de su frontera, en el seno de América Latina y más particularmente en América del Sur (…). Era parte una reivindicación y una demanda que no la agota La Haya”, ha dicho el analista político Esteban Silva Cuadra sobre la demanda marítima de Bolivia rechazada por la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

 

Aun así, Cuadra ha sugerido que los chilenos tampoco pueden seguir negando la legitimidad de la demanda boliviana y que estos dos países seguirán siendo vecinos, por lo que ambas partes deben sentarse a dialogar para encontrar una solución conjunta que beneficie a ambos pueblos.

Bolivia perdió 400 kilómetros lineales de litoral costero y 120 000 kilómetros cuadrados de territorio en la guerra del Pacífico (1879-1883). Chile argumenta que la frontera quedó fijada con claridad con el tratado de 1904 entre ambos países, por lo que no negociará su integridad territorial.

El fallo se ha dado a conocer en presencia del presidente de Bolivia, Evo Morales, que había presentado la demanda. De cara a esta audiencia, el mandatario indígena aseguraba que nunca renunciaría al derecho de su país a una salida soberana al Pacífico.

Fuente: HispanTV Noticias

aaf/mla/mkh/rba