"Lo que sí ha muerto, lo que sí es un cadáver insepulto, es la globalización neoliberal como proyecto político cultural ideológico, como esperanza movilizadora, eso ya no va más, eso ha muerto. La globalización neoliberal como ilusión de bienestar se ha derrumbado y ha dejado a sus defensores sin proyecto político", ha dicho este domingo Álvaro García Linera en declaraciones citadas por la agencia boliviana de noticias ABI.
En su intervención en la apertura de la Sesión de la Asamblea Legislativa, Linera ha explicado que el mundo vio los primeros síntomas de muerte de la globalización neoliberal entre los años 2000 y 2006, cuando en América Latina surgieron modelos económicos alternativos al neoliberalismo que, como el boliviano, fueron exitosos.
Lo que sí ha muerto, lo que sí es un cadáver insepulto, es la globalización neoliberal como proyecto político cultural ideológico, como esperanza movilizadora, eso ya no va más, eso ha muerto", ha dicho el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera.
La alternativa boliviana "ha logrado sacar al 20 % de la población de la extrema pobreza y ha creado en 11 años cuatro veces más riqueza colectiva que en los 180 años previos", ha precisado Linera, en alusión al período de la Presidencia del actual mandatario Evo Morales.
El voto a favor de los británicos al Brexit en el referéndum de independencia de la Unión Europea, y las promesas electorales de Trump basadas en anular los tratados de libre comercio, levantar un gigantesco muro "infame" en la frontera de EE.UU. y México, y anunciar una economía proteccionista en el país norteamericano, todos han acelerado la muerte de la globalización neoliberal, ha agregado el político boliviano.
Ha recordado cómo el magnate republicano contrario a su predecesor Ronald Reagan (1981–1989), la ex primera ministra británica, Margaret Thatcher (1979-1990), y el Banco Mundial ha optado por la economía proteccionista, rechazando al neoliberalismo. Para Trump esta "es ahora la única vía que ha de llevar a la prosperidad y a la fortaleza de su nación", ha perseguido.
Linera en su discurso que conmemora hoy los 11 años del Gobierno de Morales, ha instado a luchar por nuevos proyectos de sociedad, y al mismo tiempo ha defendido al "socialismo comunitario", al "comunismo", que es la sociedad "de riqueza común, de la responsabilidad común, de la producción y la felicidad común".
Los aliados de EE.UU., no obstante, ven con profunda inquietud el proteccionismo de Trump. El presidente francés, Francois Hollande, en un claro mensaje a su par de EE.UU., Donald Trump, advirtió el sábado sobre su política proteccionista, y la consideró “la peor de las respuestas”.
ftm/ktg/tas/rba