• El presidente de Bolivia, Evo Morales, durante una entrevista con el canal local Bolivia TV. 10 de mayo de 2015
Publicada: domingo, 10 de mayo de 2015 21:29

El presidente boliviano, Evo Morales, ha destacado este domingo que a nivel mundial se aboga por una solución dialogada y pacífica al histórico litigio marítimo entre Chile y Bolivia y especifica que todos saben que su país tiene la razón.

El mundo sabe que (los bolivianos) tienen la razón (...) Prácticamente hay un profundo sentimiento del mundo para que esto se resuelva mediante el diálogo y en una cuestión pacífica".

"El mundo sabe que (los bolivianos) tienen la razón (...) Prácticamente hay un profundo sentimiento del mundo para que esto se resuelva mediante el diálogo y en una cuestión pacífica", ha puntualizado el jefe del Ejecutivo boliviano en una entrevista concedida al programa televisivo local “El Pueblo es Noticia”.

“La mayor parte” de mandatarios y personalidades del mundo han expresado su apoyo a la demanda boliviana por una salida al oceáno Pacífico, afirma Morales y menciona que entre ellos se encuentran el ex secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Kofi Annan, el extinto papa Juan Pablo II y cuatro expresidentes estadounidenses, incluido Bill Clinton.

Tras resaltar que su Gobierno siempre aboga por la diplomacia, ha ratificado la voluntad de su nación para negociar con Chile a fin de zanjar la disputa, pese a amenazas por parte de autoridades del Gobierno de Santiago.

De acuerdo con el dignatario andino, el reclamo boliviano al Pacífico constituye una cuestión de integración regional. “Cómo es posible que el Gobierno de Chile no pueda escuchar no solamente a organismos, personalidades y también a su pueblo porque el tema del mar no solamente es una salida para Bolivia, sino se trata de la integración de Sudamérica”, ha explicado.

El sábado, Morales aseguró que los bolivianos tienen otra estrategia “mucho más interesante”, en caso de que fracase su demanda contra Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

La semana pasada, los equipos jurídicos de Chile y Bolivia presentaron sus alegatos ante la CIJ sobre la impugnación de la competencia de este tribunal interpuesta por la parte chilena.

Sesión de la CIJ sobre el diferendo marítimo boliviano-chileno. 4 de mayo de 2015

 

Bolivia basa sus relaciones bilaterales con Chile en cuatro ejes, de los cuales uno de ellos remarca su derecho a acceso soberano al mar. 

Chile invadió Bolivia el 14 de febrero de 1879 y, a través del Tratado de 1904, arrebató al país andino 120 mil kilómetros cuadrados de territorios ricos en minerales, además de 400 kilómetros lineales de costas al Pacífico.

La disputa de más de un siglo entre ambos países, llevó a La Paz en 2013 a presentar una demanda ante la CIJ en Holanda, para que obligue a Santiago a dialogar sobre una salida boliviana con soberanía al Pacífico.

mjs/ncl/kaa