Bolivia demanda al país austral ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya que "negocie de buena fe" sobre una salida soberana al Pacífico, antes de que pierda en el litigio que los enfrenta en ese ente internacional.
"Si La Haya falla a favor de Bolivia, estoy seguro que va a ser así, entonces es mejor que Chile negocie en vez que Chile pierda, así como les pasó con Perú", dijo Morales en rueda de prensa en La Paz.
Si La Haya falla a favor de Bolivia, estoy seguro que va a ser así, entonces es mejor que Chile negocie en vez que Chile pierda, así como les pasó con Perú", dijo el presidente de Bolivia, Evo Morales.
El mandatario boliviano dijo que desde su perspectiva en el diferendo que tuvo Chile con Perú sobre delimitación marítima, fue Perú que ganó en la demanda, lo cual constituye un antecedente positivo para el país del altiplano.
Los agentes de ambos países ante La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, de Bolivia y José Miguel Insulza de Chile, se reunieron el martes en esa ciudad con el presidente del tribunal, Ronny Abraham, y pidieron que se abra una segunda ronda de alegaciones por escrito.
En 2013, el Gobierno boliviano instauró una demanda ante la CIJ contra Chile por un acceso soberano al Pacífico. Desde que en 1879 Chile invadió y ocupó por la fuerza el territorio del departamento de Litoral, privó a Bolivia de un acceso soberano al mar y de un territorio de al menos 120.000 kilómetros cuadrados.
Así mismo, Morales también invitó a su homóloga chilena, Michelle Bachelet a inspeccionar las aguas del Silala en la frontera entre los dos países, en referencia a la demanda chilena en la CIJ por las aguas de ese recurso hídrico, las cuales reclaman su uso atribuyendo que son de un río y Bolivia asegura que es un manantial.
lvs/rha/rba