El canciller de Irán, Hosein Amir Abdolahian, volvió a pedir al gobierno talibán que no trabe las visitas de expertos a una presa construida sobre el flujo de agua común, también conocido como río Helmand.
“En los últimos meses, he pedido en numerosas ocasiones al encargado de la Cancillería de Afganistán, mullah (Amir Jan) Muttaqi, que cumpla con sus obligaciones, según el acuerdo de Helmand y brinde la posibilidad de visitar delegaciones técnicas y medir la cantidad de agua, pero no lo hicieron”, escribió en Twitter Amir Abdolahian.
Así señaló el jueves, tras una visita a la provincia suroriental iraní de Sistán y Baluchistán, que sufre severísimas sequías, y después de que el gobierno de Talibán afirmara que el río Helmand no tiene suficiente agua para compartir con Irán.
Para el ministro iraní de Asuntos Exteriores, no obstante, “el criterio principal para confirmar la falta de agua suficiente (detrás de la represa) son las inspecciones técnicas y objetivas por parte de expertos y no emitir declaraciones políticas”.
¿Quién es quién en esta disputa?
El río Helmand, el curso de agua más largo de Afganistán, nace en las montañas Hindu Kush al oeste de Kabul y fluye en un arco hacia el suroeste hasta desembocar en los humedales de Hamun, ubicados en la provincia iraní de Sistán y Baluchistán.
Irán y Afganistán mantienen una prolongada disputa por el agua de Helmand. En 1973, firmaron un pacto para compartir el flujo, en virtud del cual Kabul se comprometió a entregar un promedio de 820 millones de metros cúbicos de agua por año a Irán.
Irán ha criticado repetidamente a Afganistán por no cumplir el acuerdo y Afganistán, por su parte, culpa los factores climáticos por la reducción de los volúmenes de los ríos, mientras no posibilita la visita de expertos iraníes a una presa construida en el río fronterizo de Helmand.
De visita en la región, el presidente iraní, Seyed Ebrahim Raisi, dijo el jueves que “si nuestros expertos confirman la falta de agua, no tenemos nada que decir, de lo contrario no permitiremos que se violen los derechos de nuestro pueblo”.
mrg/ctl/