• Familias de retenidos israelíes en Gaza protestaron frente a la residencia de Benjamín Netanyahu en Al-Quds (Jerusalén), 17 de febrero de 2025. (Foto: getty Images)
Publicada: lunes, 17 de febrero de 2025 22:09
Actualizada: miércoles, 19 de febrero de 2025 3:58

Familiares de retenidos israelíes en Gaza exigieron este lunes frente a la casa de Benjamín Netanyahu en Al-Quds (Jerusalén), la liberación de sus seres queridos.

Al cumplirse 500 días del cautiverio de los retenidos israelíes, los manifestantes corearon lemas y enarbolaron pancartas con la petición “hogar ahora”. Luego se reunieron con diputados israelíes en el parlamento del régimen.

Decenas de participantes en la manifestación marcharon hasta la residencia del primer ministro, Benjamín Netanayhu, en la ocupada Al-Qud, mostrando fotos de los retenidos, y reclamando su regreso a casa.

Una muñeca que representaba a Netanyahu fue arrestada por manifestantes israelíes fuera de la residencia del premier sionista.

Los manifestantes indignados expresaron su rechazo a la reanudación de la guerra y exigieron la finalización del acuerdo de intercambio de prisioneros en todas sus fases.

El padre de uno de los retenidos, Einav Zangauker, instó a los miembros del parlamento a hacer todo lo posible para traer de vuelta tanto a su hijo como a los restantes cautivos.

El régimen israelí se vio obligado a aceptar un acuerdo de alto al fuego con el Movimiento de ResistenciIslámica de Palestina, HAMAS, que entró en vigor el 19 de enero pasado.

 

A raíz del acuerdo, ha ocurrido la liberación de 19 retenidos israelíes a cambio de más de 1100 palestinos que estaban presos en cárceles israelíes.

El pasado sábado y tras la sexta ronda de canje de prisioneros en Gaza, el periódico israelí Yedioth Ahronoth anunció que aun otros 73 retenidos permanecen en la Franja.

Según el acuerdo entre HAMAS e Israel, durante la primera fase de 42 días de la tregua, 33 retenidos israelíes deben ser liberados a cambio de casi 2000 palestinos secuestrados.

Israel llevó a cabo un genocidio en la Franja de Gaza durante más de 15 meses, que provocó la muerte de una cifra superior a los 48 000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños.

gec/hnb